Un fallo vergonzoso
Los hechos ya ocurridos en el tratamiento judicial del caso Cristóbal López, cualquiera sea su curso futuro, producirán efectos que no se agotan en las consecuencias penales y financieras directas tanto sobre él como sobre sus empresas. Igualmente, la pérdida para el fisco no quedará resumida en el monto de los impuestos que la empresa Oil cobró y no le transfirió. El precedente creado por el cambio de carátula decidido por los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero de la Cámara Federal Penal será tenido en cuenta por los contribuyentes que pagan todos sus impuestos y, probablemente, incentivará equivocadamente a muchos de ellos a no hacerlo o, como hizo López, a quedarse con dinero retenido o recaudado.
La carátula del juicio sustanciado en la Cámara Federal Penal como "defraudación" fue transformada en "evasión" y, con este cambio, pasó al fuero penal económico.
La Cámara de Casación Penal, que está por encima de la que tomó esa decisión, previamente había determinado que debía ser el fuero penal. Sin embargo, fue desoída. El cambio no fue leve. El delito de evasión tiene penalidades sustancialmente menores y, además, redimibles mediante moratorias, que en nuestro país han sido frecuentes. De esta forma, el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray quedaría exculpado.
Junto con ese cambio, la Cámara Federal Penal dispuso la libertad de López, quien ruidosamente asumió el papel de víctima acusadora. Los medios de prensa transmitieron profusamente la imagen y los alegatos altivos de una persona que se ha quedado con 8000 millones de pesos de impuestos que había recaudado por delegación del fisco y no transfirió y que, por aplicación de intereses y multas representan hoy más de 17.000 millones de pesos de deuda.
Emergía como triunfador quien había cometido un delito más grave que el de evadir impuestos. Dos jueces encontraron alguna fina fisura en sus bibliotecas para construir una sentencia que colisiona con el sentido común. La opinión pública reaccionó en general de manera negativa frente a la decisión de esos magistrados.
Se produjeron las apelaciones esperadas, necesarias para retrotraer el caso al fuero penal. La Corte Suprema de Justicia solicitó al Consejo de la Magistratura que investigue la forma en que se constituyó el tribunal que produjo la medida que favoreció a López.
Por otro lado, el juez comercial Javier Cosentino, quien trata la quiebra del grupo Indalo, dispuso la intervención de Oil Combustibles, designando administradores...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba