La experimentación en embriones humanos: la dignidad humana y los principios bio-tecno-éticos
Autor | Pablo Rafael Banchio |
Cargo | Doctor en Derecho Privado (UCES) |
Páginas | 25-49 |
DOCTRINA JURÍDICA
REVISTA SEMESTRAL DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
Año XIII - Número 29 – FEBRERO 2022 – e-ISSN: 2618-4133 / ISSN: 1853-0338
25
LA EXPERIMENTACIÓN EN EMBRIONES HUMANOS:
LA DIGNIDAD HUMANA Y LOS PRINCIPIOS BIO-TECNO-ÉTICOS
Pablo Rafael Banchio
1
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Miembro Titular del Centro de Estudios de Derecho Privado (CEDEP)
Recibido / received: 11/12/2021
Aceptado / accepted: 21/1/2022
Resumen
La técnica de "edición" del genoma conocida como CRISPR y la ingeniería
genética humana han despertado la preocupación del Derecho acerca de la
experimentación científica sobre los embriones en la línea germinal. El objetivo
del trabajo es realizar un análisis para su comprensión desde tres enfoques
teóricos iusfilosóficos, que se adoptan como metodología: la Teoría de las
Respuestas Jurídicas, la Bioética, y los principios “bio-tecno-éticos” de la Ética
Convergente, cuyos resultados permiten resaltar la dignidad humana y advertir
sobre los riesgos de la edición hereditaria del genoma humano. En las
conclusiones de la investigación se propone un debate comprometido que pueda
considerar las consecuencias sociales de alterar los genes de las generaciones
futuras y brindar respuestas jurídicas, justas, sabias y democráticas sobre el futuro
compartido que aspiramos a construir.
Palabras clave
dignidad humana. edición genética. embriones humanos. línea germinal. bebé
de diseño.
1
Doctor en Derecho Privado (UCES). Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos
Humanos (UCES). Posdoctorando en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras
(UBA). Posdoctorando en Nuevas tecnologías y Derecho, Università degli Studi di Reggio Calabria
(Italia). Magíster en Derecho Empresario (UA). Especialista en Asesoría jurídica de empresas (UBA)
Profesor de Post-Doctorado: Programa Post-Doctoral en Principios Fundamentales y Derechos
Humanos y Post-Doctoral Programme in New Technologies and Law. Università degli Studi di
Reggio Calabria (Italia). Guest lecturer il 11 giugno 2021. Profesor de Doctorado: Teoría General
del Derecho, Epistemología y Metodología de la Investigación. Lectio magistralis en Maestría in
Diritto Privato Europeo, Università degli Studi di Reggio Calabria (Italia). Profesor de Posgrado:
Especialização em Direito Empresarial Moderno UNIFAJ (Brasil). Academia Nacional de Ciencias
de Buenos Aires. Miembro Titular del Centro de Estudios de Derecho Privado (CEDEP). ID:
https://orcid.org/0000-0002-8956-1335. Correo de contacto: pbanchio@hotmail.com
DOCTRINA JURÍDICA
REVISTA SEMESTRAL DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
Año XIII - Número 29 – FEBRERO 2022 – e-ISSN: 2618-4133 / ISSN: 1853-0338
26
EXPERIMENTATION ON HUMAN EMBRYOS:
HUMAN DIGNITY AND BIO-TECHNO-ETHICAL PRINCIPLES
Abstract
The genome "editing" technique known as CRISPR, and human genetic
engineering have raised legal concerns about scientific experimentation on
embryos in the germ line. The objective of the paper is to carry out an analysis
for its understanding from three iusphilosophical theoretical approaches, which
are adopted as a methodology: the Theory of Legal Responses, Bioethics, and the
"bio-technological-ethical" principles of “Etica Convergente”, whose results allow
us to highlight human dignity and warn about the risks of hereditary editing of
the human genome. The conclusions of the research propose a committed
debate that can consider the social consequences of altering the genes of future
generations to provide legal, just, wise and democratic responses about the
shared future we aspire to build.
Keywords
gene editing. germ line, human dignity. human embryos. designer baby.
1. Introducción
En este ensayo intentaremos formular algunas aproximaciones para la
comprensión de la clasificación legal del embrión y la experimentación científica
sobre él desde tres enfoques teóricos iusfilosóficos:
a) la Teoría de las Respuestas Jurídicas, como el fenómeno jurídico -de tipo
tridimensional- de origen conductual debido a la influencia repartidora del
hombre -relativa a un problema o a un conjunto de problemas -planteados en la
realidad-, que añade dinámicas en las relaciones de los modelos con las
proyecciones activas y pasivas de las soluciones jurídicas -los ámbitos donde
rigen- y los hechos a los que se relacionan -los casos que regulan-;
b) la Bioética, que nos lleva a diferentes interrogantes derivados de los
avances tecnológicos y los métodos utilizados para dar vida, mediante una
disciplina que se encarga de analizar el estudio de la conducta humana en el
ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de
los valores y de los principios morales y;
c) la Ética Convergente, que desarrolla una propuesta de corregir el
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba