Desde España, Mario Firmenich defiende el régimen de Nicaragua y justifica las detenciones de opositores

En diciembre de 2001, Firmenich declaró ante la Justicia argentina; mantiene un perfil bajo en España

Hace más de cuarenta años, Mario Eduardo Firmenich posaba, exultante y fusil en mano, con el uniforme sandinista. Lejos, bien lejos de aquellos días de Managua en los que la revolución comandada por Daniel Ortega derrocaba a Anastasio Somoza y festejaba con sus aliados argentinos, el exlíder de la organización Montoneros, hoy alejado de la vida pública, sigue respaldando al presidente nicaragüense.

Acusado de múltiples violaciones a los derechos humanos y con la intención confesa de eternizarse en el poder , Ortega redobló en los últimos días la apuesta con decisiones que le valieron la reciente condena en la OEA, una votación en la que Argentina eligió abstenerse.

"¿Qué otra cosa que defenderse con sus propias leyes pueden hacer los estados y pueblos soberanos cuando una potencia extranjera les intenta promover una guerra civil interna para derrocar al gobierno y destruir su sistema social?", se preguntó el líder montonero en el final de un extenso artículo denominado "13 realidades que explican la situación de Nicaragua", publicado por la agencia Paco Urondo y retwiteado por distintos miembros del kirchnerismo.

En el artículo aparecen sus enemigos de siempre: Estados Unidos, la prensa, la derecha, todos subidos a una supuesta confabulación contra el régimen nicaragüense, a quien salvo Bolivia y Venezuela ya nadie defiende en público. "Esta campaña de fake news de los multimedia oligopolizados (contra Nicaragua) no es otra cosa que un bombardeo ‘de nuevo tipo’", dice Firmenich a modo de resumen de sus "trece verdades".

"Las leyes electorales que rigen en Nicaragua fueron hechas por el último gobierno de la derecha que gobernó del 2001 al 2006. Como el FSLN les ganó las elecciones del 2006, ahora no les convienen", escribió Firmenich. Tilda a la oposición de "bolsa de gatos sin gran representatividad social" y sostiene que "el único partido que existe con gran organización de modo permanente en todo el territorio nacional es el FSLN".

Firmenich asegura que "la oposición que participa de las elecciones no pretende ganarle la presidencia a Daniel Ortega porque sabe que es imposible. Se pelean entre sí para ver quién es segundo", interpreta. "La oposición más violenta intentó derrocar por la fuerza al gobierno en 2018 y luego pretendió que el gobierno negociara con ellos "reformas democráticas" sin ser ni siquiera partidos políticos, sino...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR