Energía de las corrientes marinas

AutorAlex Fernández Muerza

Varios países cuentan con diversos prototipos para aprovechar la fuerza de las corrientes bajo el mar

Diversas iniciativas, tanto empresariales como universitarias, de Reino Unido, Noruega, Francia, Corea, Estados Unidos o España trabajan para aprovechar la energía producida por las corrientes submarinas. Su potencial es enorme, tanto como el océano, además de proporcionar un flujo energético constante y predecible, a diferencia de otros sistemas, como la eólica. Algunos proyectos esperan contar en pocos años con las primeras "granjas" de turbinas submarinas, y otros trabajan en nuevos diseños más eficientes y económicos que permitan un mayor desarrollo de este sistema.

Varios países pugnan por ser los primeros del mundo en aprovechar a gran escala la energía producida por las corrientes marinas. En Escocia, conscientes del enorme potencial de sus costas y de su dependencia hacia los combustibles no renovables, su Gobierno ha lanzado incluso un premio, denominado Saltire, que ofrece 14 millones de euros a quien presente un proyecto innovador en energía marina.

Escocia ofrece un premio de 14 millones de euros a quien presente un proyecto innovador en energía marina

Por su parte, la compañía Scottish Power quiere contar para verano de 2009 con tres instalaciones ubicadas en las costas escocesas e irlandesas. La idea es sumergir...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR