Émile Baudot. Hijo de un granjero, solo hizo la escuela primaria, pero revolucionó las telecomunicaciones
Fecha de publicación | 17 Agosto 2024 |
Grabado del pintor fracnés Jean Antonin Delzers de Émile Baudot, que eliminó los tiempos ociosos del telégrafo y cuadruplicó así la velocidad de transmisión de telegramas
El de las computadoras , los celulares e Internet es un mundo de apariencias. Ni las imágenes que vemos en la pantalla ni el texto que ahora escribo en este procesador para que se publique mañana en la Web está realmente ahí como tal texto. Luego de la revolución digital (y en rigor, como se verá con nuestro pionero inesperado de hoy, desde mucho antes) los colores , las formas , las letras , los símbolos y los sonidos se convirtieron en otra cosa. Se convirtieron en números
La razón es sencilla, si no nos enredamos con los tecnicismos. Los cerebros electrónicos (una frase poco feliz para hablar del chip que hace los cálculos aritméticos en una computadora, una tablet, un celular o cualquier otro dispositivo electrónico) solo son capaces de comprender números . No ven letras. No ven colores. No pueden oír ni oler. Por sus circuitos solo circulan señales eléctricas que representan unos y ceros. Y nada más que unos y ceros. Todo el tiempo y para todo. El 4004 de Intel, el primer microprocesador comercialmente disponible de la historia. La pieza de silicio en su interior medía 3 x 4 milímetros
Normalmente, y gracias a una abigarrada combinación de software y hardware, uno ve lo que espera ver: el texto que escribo ahora, el videojuego, la serie de Netflix. Pero detrás y por debajo solo circulan unos y ceros
Esto conduce a una serie de confusiones, primero porque la mayoría de las personas no sabe de esta transformación secreta de las máquinas. Y segundo porque tendemos a creer en lo que vemos. Si dudáramos de todo todo el tiempo, sería imposible operar en el mundo real. Solo que las computadoras no son el mundo real. La primera y mayor diferencia entre lo real y lo virtual es que la realidad está hecha de cosas concretas, mientras que la virtualidad está compuesta de unos y ceros . De números. También la inteligencia artificial funciona así. Cuando le "hablamos" a ChatGPT en realidad todo termina convertido en números que se procesan matemáticamente
Por desgracia, esta confusión es explotada también por los delincuentes informáticos, que envían mensajes espurios con la consciencia de que la víctima probablemente crea que lo que ve es real.
Pero no lo es. Está codificado.
De la granja al telégrafo
Émile Baudot nació el 11 de septiembre de 1845 en Magneux , en el Alto Marne , al noreste de Francia . La comuna queda a 150 kilómetros de Luxemburgo (al norte) y a 200 kilómetros de París (al oeste). Su papá era granjero y llegaría a convertirse en intendente de Magneux . Émile solo hizo la escuela primaria , y después de eso su padre lo puso a trabajar en el campo. Hasta que se postuló como aprendiz de operador en la...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba