Elecciones PASO 2023 | El análisis en vivo de las decisivas primarias presidenciales

El ministro de Economía Sergio Massa luego de votar en la escuela Nro 34 Antartida Argentina de Tigre.

Los principales columnistas de LA NACION ofrecen aquí su mirada sobre las elecciones primarias que marcarán a fuego el futuro de la Argentina, en un continuado que sigue minuto a minuto las últimas novedades.

23.50 | Recalculando. El oficialismo busca digerir la oleada de votos favorable a Milei

Por Mariano Spezzapria

En medio de la oleada de votos favorable a Javier Milei a nivel nacional , en el oficialismo comenzaron a asumir esta noche la dura realidad de que Sergio Massa no fuese el candidato más votado en las PASO, el objetivo que se había trazado Unión por la Patria. Pero, al mismo tiempo, intentaban ver el vaso medio lleno y señalaban como "importante" que el libertario sacara más sufragios que Patricia Bullrich, ganadora de la interna de Juntos por el Cambio.

El razonamiento que se imponía entre los dirigentes cercanos a Massa es que con Milei como estrella de las PASO, Juntos por el Cambio buscará ahora esquilmarlo para tratar de llegar al ballottage, lo que debería permitirle al ministro y candidato oficialista "ganar tiempo político y de gestión" para mejorar su posición de cara a las elecciones generales del 22 de octubre próximo.

En Unidos buscan reinterpretar, ahora, el efecto de los números desfavorables. Un cambio de táctica: antes de la elección, lo mejor era quedar primero; ahora parece que lo mejor era quedar en un segundo lugar expectante.

"Si salíamos primero nosotros todos iban a apuntar contra el Gobierno", deslizó un ladero de Massa que se especializa en el análisis del escenario electoral. Como si hasta ahora, precisamente, no hubiese ocurrido que Milei, Juntos por el Cambio y hasta la izquierda usaran la gestión oficialista como un blanco para sus críticas más feroces.

Ese mismo dirigente dijo que la mejor situación para el oficialismo era quedar "empatado" con Juntos, lo que dejaría al ministro de Economía en condiciones de competir, mientras Milei y Bullrich se diputan los votos opositores. Curiosa lectura: todos esos votos sumaron, esta noche, el 70 por ciento de los sufragios.

22.50 | Massa, el candidato golpeado que ya no podrá postergar más su rol de ministro

Por Diego Cabot

Hubo un dato nada menor en las últimas horas antes de que empiece la veda: todos los candidatos guardaron silencio y las campañas terminaron en silencio. Habrá sido por respeto o por una profunda impotencia por no saber qué decir, pero lo real es que no hubo cierre después de las trágicas muertes que se sucedieron. El punto es que ahora, todos deberán retomar las palabras .

En ese nuevo camino que se empezará a escribir y a escuchar mañana, el más complicado será el ministro y candidato oficialista, Sergio Massa . El motivo es simple: hizo lo imposible por quedarse con las palancas del poder y ahora, sucedidas las PASO, cada vez serán más los que le pidan que las accione. Demasiado tiempo para no hacer nada, pero muy poco como para que algún movimiento logre refractar en una sociedad cansada, agobiada por la inflación y arrinconada por la pobreza.

El funcionario tiene dos sacos: el de ministro y el de candidato. La cosecha de votos del kirchnerismo y de toda la estructura tradicional del Partido Justicialista que representa es como si se le hubiesen achicado las dos prendas: ya no se siente cómodo en ninguna.

La irrupción de Javier Milei como un poderoso poseedor de casi un tercio de los votos obligará a todos a recalibrar sus dichos, sus conductas y, sobre todo, sus propuestas.

Le guste o no, el candidato Massa deberá retomar con fuerza el rol de ministro. Claro que es el más ingrato para él, pero el ciudadano ya no soporta la economía maltrecha ni la postergación de los temas. Por caso, en estos días, Massa reunió a los suyos y armó una hoja de ruta, ciertamente, presuntuosa. Por ejemplo, piensa en imponer un cepo al gasto público para el año que viene mediante una ley de déficit cero . Sin embargo, ese horizonte necesario ya debería ser un objetivo del próximo gobierno, sea quien fuere, o estar incluido en un presupuesto de consenso que pase por el Congreso en los meses que vienen.

Esa batería de medidas que Massa colocó en agenda de apuro en estos días, entre las que se cuentan la licitación de obras en los gasoductos del Norte, la extensión de "Precios Justos" y el anuncio de pequeños créditos de los organismos multilaterales, se parecen más a una aspirina para el mercado atento que a verdaderas políticas públicas para combatir los males más grandes de la economía.

La irrupción del factor Milei era el único escenario que no contempló el mercado . Descontó que el ballotage se iba a dar entre Juntos por el Cambio y el oficialismo. Desde que el oficialismo bajó el martillo y decretó la candidatura de Massa, los decisores económicos despejaron el extremo de que representa el kirchnerismo radicalizado. Quedó relativamente conforme con esas opciones. Desde entonces, se movió con ese escenario que es el que reflejó el dólar en la frontera de los 600 pesos con el que se comercializó la moneda la semana pasada. Nada indica que la confirmación de La Libertad Avanza como una fuerza competitiva aporte certezas. Más bien lo contrario: todas las irrupciones políticas causan efectos económicos.

22.00 | El karma de intentar responder la pregunta imposible: "¿A cuánto se va el dólar?"

Casa de cambio en la city porteña

Por Luis Cortina

En años electorales, los periodistas de Política ya saben que, aunque la mayoría de las veces no lo tengan claro, deberán responder a consultas de todo origen (dirigentes, amigos e incluso familia) sobre quién o quiénes resultarán victoriosos, y si es posible, por cuánto margen y quiénes seguirán en la lista. En esta Argentina habitualmente convulsionada, los colegas que cubrimos el área de política económica, finanzas y negocios tenemos nuestro propio karma, habitual, pero agudizado en estos tiempos: la pregunta lleva como anticipo el clásico: "ustedes que saben todo…", y sigue: "¿A cuánto se va el dólar? ¿Y la inflación?".

Como una profecía que pretende autocumplirse, por supuesto, de nada vale la moderación en estos casos. Si la respuesta no cumple con aquellas expectativas, la repregunta será: "¡Andáaaaa!!!! ¡Pero te estás quedando recorto!!! Es que, justamente, cada día está más claro cuánto depende la economía de las expectativas, más en tiempos de disparadas del tipo de cambio y de los precios como los que venimos viendo (y sufriendo) las últimas semanas.

Estas consultas crecieron vertiginosamente tanto en volumen como en urgencia ante la fecha electoral ineludible. Sin querer esquivar el desafío, vale la pena tener en cuenta algunas cuestiones y variables. ¿El dólar está caro o barato? Ergo, ¿va a bajar o va a subir? Recuerden lo de las expectativas… Primera cuestión: el dólar "barato", el oficial ($300 el viernes), es de acceso prácticamente imposible para el ahorrista común y, en todo caso, no "tan" barato como muestra la cotización oficial, dado que hay que sumarle una fuerte carga impositiva (que lo llevaba el viernes a $525), lo que lo empareja con los dólares financieros ($540 en el caso del dólar MEP) y lo deja más cerca del blue ($605 el viernes). Con cepo, ya se sabe, la "materia prima" (el dólar) solo se consigue más caro, aunque sea ilegal.

El récord, como lo venimos contando en LA NACION, es nominal y no real (ajustado por inflación): el analista Salvador Vitelli calcula que, al aplicar esa variable, el precio del blue de abril pasado, de $495, equivale a unos $620 de hoy; los $338 de julio del año pasado (tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía) serían $699 actuales, y los $195 de octubre de 2020 hoy equivaldrían a $879.

Un elemento más: en los últimos días, el Banco Central aceleró la tasa de devaluación diaria del tipo de cambio oficial hasta niveles superiores al 10% mensual. ¿Es un indicador de lo que va a pasar después de las PASO, atendiendo a las "sugerencias" del Fondo Monetario Internacional? Los resultados de hoy tendrán decisiva incidencia en esta cuestión. Si Sergio Massa termina siendo el candidato más votado y se ve con chances de aguantar una devaluación más amplia de cara a la elección de octubre, tratará de evitarla y "llegar" con maniobras como el renovado impuesto a las importaciones. Si Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta suman un volumen de votos muy superior al del oficialismo, es probable que al ministro se le haga más difícil aguantar la presión. Entre otras cosas, no habría que descartar que crezca la exigencia del FMI por acelerar la devaluación antes del próximo gobierno.

19.55 | La muy buena elección de Milei posterga las definiciones

Votación de javier Milei en UTN sede Medrano

Por Damián Nabot

Las primeras impresiones de quienes trasmiten cómputos en el interior de los partidos indican que Javier Milei hizo una muy buena elección. Si eso se confirma, ese factor extendería la incertidumbre sobre el futuro. Un tercer jugador en carrera, más allá de Juntos por el Cambio y el oficialismo, mantiene el escenario abierto. El resultado posterga una definición. Y, por lo tanto, profundiza la inestabilidad .

Ese panorama muestra, en principio, una diferencia profunda con las primarias de 2019, cuando Alberto Fernández sacó una ventaja definitoria hacia la presidencia al lograr una diferencia arrasadora de 15 puntos sobre Mauricio Macri. El escenario del escrutinio provisional -47,3% contra 32,2%- cristalizó en aquel entonces la suerte. La ventaja era irremontable. La sociedad se mantenía ordenada en dos polos .

Cuatro años después, el escenario aparece diferente. Si se confirma una buena elección de Milei, su carácter de tercero en la puja entre coaliciones prolonga la indefinición . Los ganadores de uno y otro espacio saben que hay una porción enorme de la torta para seducir en la elección general. ¿Se mantendrán los votantes de Milei fieles a su carácter antisistema o dejarán su opción por el enojo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR