Un duro documental sobre Berlusconi

Echar una mirada desde lejos al personaje Silvio Berlusconi es como ver una de esas tragicomedias italianas de viejos tiempos que conjugaban risas y lágrimas: risas por el trazo grueso de sus actitudes públicas, lágrimas por la desesperanza que este tipo de políticos genera particularmente en la juventud. Es eso que muchos han definido como "felliniano". Y no solamente eso: también recuerdan a los clásicos inspirados por la mafia. Uno de los análisis más contundentes sobre la relación del primer ministro italiano con lo mediático, la plataforma de lanzamiento que le permitió alcanzar un poder muy amplio, es Videocracy , el documental del cineasta italiano residente en Suecia Erik Gandini, que llega a la cartelera porteña el jueves, a poco más de un año de su presentación mundial.Videocracy intenta retratar desde el interior las consecuencias de un experimento televisivo del que los italianos han sido objeto durante tres décadas. Gandini obtiene acceso a las esferas más poderosas y se acerca incluso a la villa veraniega del líder del partido Popolo della Libertà en Cerdeña, y revela las claves de la que ahora se conoce como la República Televisiva Italiana, una nación en la que pasar de presentadora de TV a ministra de Equidad de Género es algo absolutamente natural."Italia ocupa el 73° lugar en el mundo por libertad de prensa? El 80 por ciento de los italianos usa la TV como principal fuente de información... Basta aparecer", dicen las leyendas entre imágenes de Berlusconi en distintos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR