El duro discurso de José Rolandi ante diputados por la privatización de Aerolíneas Argentinas
Fecha de publicación | 25 Septiembre 2024 |
José Rolandi, vicejefe de Gabinete
📌 | El duro discurso de José Rolandi ante los diputados por la privatización de Aerolíneas Argentinas: "Saquémonos a este yunque"
Durante el plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto de la Cámara de Diputados, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi , ratificó la postura del Gobierno y brindó una encendido discurso en defensa de la privatización de Aerolíneas Argentinas, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta
"Lo primero que hicimos fue pedirle a cada eslabón de su carrera que informara cuál es la capacidad de migraciones, la capacidad aeroportuaria, de mangas y equipaje. Eso hoy no existe y la pregunta es ¿por qué no existe en la Argentina"¿Quién creen que manejaba la capacidad de todo el sistema"Lo hacía Aerolíneas Argentinas, mejor dicho es Aerolíneas ‘Luis XIV", marcó Rolandi en clara alusión al rey francés al que se le adjudica la frase "el Estado soy yo". "Esta es la causa por la cual el sistema aerocomercial argentino tiene una competencia recontra limitada, donde los argentinos volamos poco y caro", apuntó
"Tenemos un eslabón de la cadena que se comió al resto con prácticas que no existen en ningún lugar del mundo. Si bien el déficit fiscal y el costo que esto nos acarrea es motivo suficiente para venir aquí al Congreso y pedirles que avancemos en privatizar y en sacarnos este chunque fiscal al resto de la sociedad, lo que queremos evitar a futuro es que una futura dirigencia de Aerolíneas vuelva a establecer una tiranía sobre el sector aerocomercial", aclaró luego
"Se limita la competencia, los vuelos y nos hace volar mucho más caro y encima al achicar el sector nos hace cada vez más rehenes de estos paro salvajes que vienen haciendo en las últimas semanas]", concluyó al respecto.
22.40 | En línea con el Gobierno, un municipio de Entre Ríos anunció un plan de reducción impositiva
En línea con el plan de reducción y simplificación impositiva que impulsa el gobierno nacional, la Municipalidad de Concordia presentó un proyecto de Reforma Tributaria que establece una rebaja en la tasa del alumbrado público con la idea de "generar beneficios para las propiedades particulares y los pequeños comerciantes".
La propuesta, presentada por el intendente Francisco Anzué en el Concejo Deliberante local, "busca eliminar más de 300 tasas municipales y sellados administrativos , con el objetivo de simplificar trámites y reducir la carga tributaria sobre los ciudadanos".
En este sentido, según precisaron desde el gobierno municipal, la primera etapa de esta reforma establece que la tasa de alumbrado público -que en Concordia se cobra a través de la factura de luz- sólo se aplicará sobre consumos de hasta 350 kilovatios.
Leé la nota completa acá .
22.00 | Jubilados volvieron a marchar al Congreso y les aplicaron el protocolo antipiquetes, pero esta vez no hubo gases
Grupos de jubilados y organizaciones de izquierda volvieron a movilizarse este miércoles frente al Congreso de la Nación para rechazar la política previsional del gobierno de Javier Milei . La manifestación convocó a unas 200 personas, entre las que estuvieron dirigentes y diputados trotskistas, y fue nuevamente repelida por fuerzas federales de seguridad cuando pretendía cortar la calle en la intersección de Rivadavia y Entre Ríos.
En ese contexto se registraron escenas de tensión entre los manifestantes y los efectivos, que aplicaron el protocolo antipiquetes pero en esta oportunidad no tiraron gas pimienta, como ocurrió en otras manifestaciones recientes.
"Lo que hacen es un operativo cuyo único objetivo es agredir a una ronda de jubilados que se hace cada miércoles y que desde hace unas semanas la ministra Patricia Bullrich decidió transformar en un hecho criminal", criticó Myriam Bregman , exdiputada del Frente de Izquierda, que estuvo presente en la manifestación.
Leé la nota completa acá .
21.35 | Con el pliego de Lijo trabado, la UCR reclama que una vacante en la Corte sea cubierta por una mujer Reunión de la mesa de conducción de la UCR
La UCR ratificó esta noche su reclamo para que una mujer integre la Corte Suprema de Justicia , justo cuando los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla están trabados en el Senado, por falta de acuerdo entre los bloques parlamentarios y el Gobierno, que promueve a ambos postulantes.
Así lo decidió la mesa de conducción del Comité Nacional del radicalismo, que encabeza Martín Lousteau , en un encuentro del que también participaron los vicepresidentes Inés Brizuela y Doria, Luis Naidenoff y Pamela Verasay. En cuanto a la integración de la Corte, la resolución fue por unanimidad.
Leé la nota completa aquí .
21.10 | Eduardo Chirillo, sobre la emergencia energética: "Este Gobierno planifica y anticipa escenarios"
El secretario de Energía, Eduardo Chirillo , opinó en su cuenta de X acerca de las medidas que anticipa el Gobierno de cara a futuros cortes en el suministro eléctrico para los meses de verano. " Este Gobierno planifica y anticipa escenarios. Se acabó la improvisación de años atrás. Estamos en emergencia energética, fruto de años de un sistema desfinanciado, desinvertido y al borde del colapso. Pero trabajamos silenciosamente en medidas preventivas", escribió el funcionario nacional.
20.46 | Cómo funcionará la nueva indemnización por despido y qué otros cambios habrá para los trabajadores
Por Silvia Stang
El Gobierno reglamentará, mediante un decreto que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial, el capítulo laboral de la ley Bases, por el cual regirá la posibilidad de que, por acuerdo de las partes de un convenio colectivo, se fijen "sistemas de cese" específicos por actividad, en reemplazo del régimen general de indemnizaciones por despido.
La ley 27.742 establece que participar de bloqueos totales o parciales a empresas será motivo de despido con justa causa. Sobre ese punto en particular -uno de los más resistidos por dirigentes sindicales-, los funcionarios decidieron no especificar nada en la reglamentación, con lo cual lo dispuesto por el Congreso no se modera, ni se endurece.
Leé la nota completa aquí .
20.23 | Fuerte rechazo al decreto de necesidad y urgencia que habilita al Gobierno a renegociar la deuda
Por Gustavo Ybarra
El decreto de necesidad y urgencia 846/24, que habilita al Gobierno a renegociar títulos de la deuda sin el permiso parlamentario, suma críticas en ambas cámaras legislativas, donde las principales fuerzas de oposición se preparan para rechazarlo por considerar que viola la Constitución -que establece que el arreglo de las acreencias del país es potestad del Congreso de la Nación- y la ley de Administración Financiera.
El kirchnerismo hizo punta en su rechazo con una conferencia de prensa conjunta de los líderes de los bloques de diputados y senadores. Pero el repudio al DNU también cosecha adhesiones en bancadas como la UCR , Hacemos Coalición Federal y otras fuerzas menores, lo que anticipa que el decreto podría seguir la misma suerte que el que inyectó $100.000 millones en gastos reservados para la SIDE, que se convirtió en el primero en su especie en ser rechazado por ambas cámaras del Congreso.
Leé la nota completa aquí .
19.31 | Los pliegos de Lijo y García-Mansilla quedaron trabados en el Senado y la Corte se prepara para funcionar con tres miembros
Por Paz Rodríguez Niell y Maia Jastreblansky
Los trámites para nombrar al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla están trabados y la...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba