Detectan gusanos en alimentos destinados a la asistencia social

Gusanos. Eso es lo que contenían 80 envases de medio kilo de dulce de membrillo de diez lotes que recibió el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para asistir a poblaciones vulnerables cubiertas por la emergencia alimentaria.

Ni la cartera a cargo de Carolina Stanley ni el distribuidor que le entregó la mercadería al ministerio ni la empresa productora conocían la información para adoptar medidas, según indicaron a LA NACION.

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) analizó las muestras a pedido del Ministerio de Desarrollo Social a comienzos del mes pasado, identificó gusanos en todos los lotes, lo consideró "un peligro biológico" y le asignó prioridad "alta" a la contaminación, de acuerdo con los 10 informes -uno por lote- a los que accedió LA NACION.

El organismo, que depende de la Anmat, cargó los resultados en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega), una base de datos online a la que acceden las oficinas de control bromatológico del país. No indicó el retiro de los lotes contaminados del mercado ni alertó a la población de abstenerse a consumirlo. El instituto que dirige Matías De Nicola tampoco respondió hasta el cierre de esta edición en qué casos no procede ese retiro.

En los informes 1839 a 1848 que el INAL emitió el 14 del mes pasado, se indica que el producto contiene "nematodos" y que "no cumple" con las condiciones para su consumo y comercialización. También consta que el análisis lo solicitó el área de Coordinación de Monitoreo de Depósitos del ministerio.

Especialistas en parasitología consultados coincidieron en que el resultado...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR