Los derechos humanos de la teoría a la práctica
Fecha | 01 Mayo 2024 |
Autor |
DOCTRINAJURÍDICA
REVISTA SEMESTRALDE DOCTRINA,JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
AñoXV-Número34–MAYO2024–e-ISSN:2618-4133/ 1853-0338
3
SECCIÓN ENSAYOS
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Su fracaso frente a la mayor catástrofe humanitaria en la era de la
Globalización con motivo de los setenta y cinco años de la Declaración
Universal
Pablo Rafael Banchio1
Instituto Universitario de Seguridad Buenos Aires (IUSE)
Recibido / received: 8/11/2023
Aceptado / accepted: 22/1/2024
“El genocidio es un proceso, no un acto único y hay que impedirlo. En Gaza,
como antes en Srebrenica y Ruanda, el mundo simplemente está dejando que
suceda”.
Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU2
Resumen
Este artículo analiza la crisis humanitaria en Gaza como la mayor catástrofe
después de la Segunda Guerra Mundial, destacando el genocidio planificado y
ejecutado por Israel. En el contexto del 75 aniversario de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, se examina el fracaso de los defensores de los derechos
humanos, la hipocresía de la ONU y la doble moral de los organismos europeos.
Se destaca la violación sistemática de normativas internacionales, incluyendo la
Convención de Ginebra o el Estatuto de Roma. El artículo aborda los derechos
humanos desde una perspectiva conceptual, geopolítica y contextual,
subrayando la necesidad de separar la retórica de la práctica. Se critica la
tendencia occidental de excluir a otras culturas del radar de los derechos
1Posdoctor
cum laude
en Nuevas Tecnologías y Derecho, Università degli Studidi Reggio Calabria
(Italia). Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos Humanos y Doctor en Derecho Privado
(UCES). Posdoctorando en Globalisation and Human Rigths, Institute for Research and European
Studies (IRES). Magíster en Derecho Empresario (UA). Especialista en Asesoría Jurídica de
Empresas (UBA). Director del Posdoctorado en Derechos Humanos e Inteligencia Artificial,
Università degli Studi Virtuale Innovativa (Italia). Coordinador académico del Doctorado en
Ciencias Jurídicas, Facultad Interamericana de Ciencias Sociales (FICS). Miembro Titular del Centro
de Estudios de Derecho Privado (CEDEP) de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Director del Centro di Studi Giuridici e di Ricerca Internazionale (CSGRI).
2 ALBANESE, Francesca;
UN Special Rapporteur @FranceskAlbs
: “It is not that different from other
massacres of civilians if you look closer. #Genocide is a process, not a single act. It must be
prevented but in Gaza -as in Sebrenica and Rwanda before- the world is just letting it happen.”
DOCTRINAJURÍDICA
REVISTA SEMESTRALDE DOCTRINA,JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
AñoXV-Número34–MAYO2024–e-ISSN:2618-4133/ 1853-0338
4
humanos y se aboga por un enfoque orientado a potenciar una cultura de
derechos humanos general, integral y que acentúe la dimensión pre-violatoria.
Palabras clave
genocidio, violaciones del derecho humanitario, intervención humanitaria, guerra
justa, derechos humanos en occidente, exclusión cultural, contextualidad de los
derechos humanos.
HUMAN RIGHTS FROM THEORY TO PRACTICE
Their failure in the face of the greatest humanitarian catastrophe in the
Era of Globalization On the occasion of the seventy-fifth anniversary of
the Universal Declaration
Abstract
This article examines the humanitarian crisis in Gaza as the most significant
catastrophe since World War II, highlighting the planned and executed genocide
by Israel. On the 75th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights,
the failure of human rights advocates, the hypocrisy of the UN, and the double
standards of European organizations are explored. The systematic violation of
international regulations, including the Geneva Convention, and the Rome
Statute, is emphasized. The article addresses human rights from conceptual,
geopolitical, and contextual perspectives, stressing the need to separate rhetoric
from practice. The Western tendency to exclude other cultures from the human
rights radar is criticized, and there is a call for an approach aimed at promoting a
comprehensive, general culture of human rights that emphasizes the pre-
violatory dimension.
Keywords
genocide, violations of humanitarian law, humanitarian intervention, just war,
human rights in the West, cultural exclusion, contextuality of human rights.
1. Introducción
La humanidad esta presenciando estupefacta la mayor catástrofe
humanitaria después de la Segunda Guerra Mundial. Un genocidio planificado
durante mucho tiempo, ejecutado y llevado a cabo de manera monstruosa a lo
DOCTRINAJURÍDICA
REVISTA SEMESTRALDE DOCTRINA,JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
AñoXV-Número34–MAYO2024–e-ISSN:2618-4133/ 1853-0338
5
largo de 60 días a los ojos de todo el mundo3. Al día de la fecha de este artículo
el balance es terrible y arroja un resultado espantoso de 17.700 muertos, de los
cuales 7.729 son menores de diez años, 7.780 desaparecidos bajo los escombros
de los bombardeos efectuados por Israel además de 48.780 heridos y 1.800 niños
mutilados4.
Parece una broma macabra del destino, que cuando la Declaración
Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años5se esté perpetrando el
exterminio en Gaza bajo la mirada de los medios de comunicación oficial y la
metrópoli euroatlántica, bajo el racismo que apela a Occidente como narrativa
3Omer BARTOV, uno de los principales estudiosos del mundo de los estudios sobre el Holocausto
y el genocidio, advirtió que el desplazamiento forzado y la limpieza étnica suelen ser anteriores
al genocidio. En los últimos meses, un notable número de expertos en conflictos y genocidios
han alertado sobre el actual genocidio en Gaza. El 13 de octubre de 2023, Raz SEGAL, profesor
asociado israelí de estudios del Holocausto y genocidio en la Universidad de Stockton y profesor
titular en el estudio del genocidio moderno, ofreció un análisis de las atrocidades en Gaza en el
artículo "Un caso de genocidio". Segal afirmó: "LaConvención de las Naciones Unidas sobre el
genocidio enumera cinco actos que entran dentro de su definición. Actualmente, Israel está
perpetrando tres de ellos en Gaza”. El 15 de octubre de 2023, 800 expertos y profesionales del
derecho internacional, incluidos los estudiosos del Holocausto, emitieron una advertencia
extrema sobre un posible genocidio por parte de las fuerzas israelíes contra los palestinos en
Gaza. El 19 de octubre de 2023, ocho relatores especiales de la ONU emitieron una advertencia
declarando: "Vamos a levantar la alarma ... también hay un riesgo de genocidio contra el pueblo
palestino". El 24 de octubre de 2023 se reveló un documento elaborado por el Ministerio de
Inteligencia de Israel, que dicta un plan para purgar étnicamente Gaza através del traslado
forzoso de sus habitantes y la deportación a la península del Sinaí en Egipto. El 27 de octubre de
2023, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial activó su
procedimiento de acción urgente para laalerta temprana, expresando profunda preocupación
por el aumento del discurso del odio racial y la deshumanización dirigida contra los palestinos.
El 28 de octubre de 2023, Craig MOKHIBER, ex Director de la Oficina de Nueva York del Alto
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, describió lo que está sucediendo
actualmente en Gaza como "un caso de genocidio manual". El 2 de noviembre de 2023, ocho
Relatores Especiales de la ONU volvieron a emitir la alarma declarando, " Seguimos convencidos
de que el pueblo palestino está en grave riesgo de genocidio ... El momento de actuar es ahora.
Incluso los aliados de Israel tienen responsabilidades y deben actuar ahora”.
4Según la declaración de la Coordinadora Residente y Humanitaria de la ONU en el Territorio
Palestino Ocupado, Lynn HASTINGS, en el Día Internacional de los Derechos Humanos los ataques
aéreos contra civiles y la infraestructura civil, como hospitales, escuelas e instalaciones de la ONU,
y el desplazamiento repetido de la población civil no pueden justificarse. Tampoco puede ser el
asedio, que priva a toda la población de Gaza de alimentos, agua, atención médica e higiene.
Ahora estamos viendo informes de hombres y niños, de 15 años o más, detenidos en Gaza,
despojados de su ropa interior, vendados y llevados a un lugar desconocido sin las normas
suficientes de higiene y salud pública, así como la provisión de alimentos y atención médica, que
no están disponibles para la población bajo ocupación impidiendo que la comunidad humanitaria
entregue ayuda de forma segura dentro y en toda Gaza. En Cisjordania, incluida Jerusalén
Oriental, en 2023 se han reportado niveles sin precedentes de violencia estatal y de colonos
israelíes contra los palestinos, su desplazamiento, restricciones de movimiento, detención
arbitraria y malos tratos, que agravan el entorno ya de por sí discriminatorio y coercitivo. 265 de
los 464 palestinos asesinados en Cisjordania en 2023 fueron asesinados desde el 7 de octubre; al
menos tres muertos estaban discapacitados. Y al menos 1.000 personas han sido desplazadas por
la fuerza de sus tierras citando la violencia de los colonos y la imposibilidad de acceder a sus
tierras. En 2023, no debería tener que emitir tal declaración. Es como si no tuviéramos aprendido
nada en los últimos 75 años. Disponible en https://www.ochaopt.org/content/statement-united-
nations-resident-and-humanitarian-coordinator-occupied-palestinian-territory-lynn-hastings-0
5El próximo día 10 de diciembre de 2023.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba