Derechos humanos de los menores migrantes como grupo vulnerable

AutorPablo Rafael Banchio
CargoPosdoctor en Nuevas Tecnologías y Derecho, Università degli Studi di Reggio Calabria (Italia)
Páginas3-22
DOCTRINA JURÍDICA
REVISTA SEMESTRAL DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
o XIII - mero 31 NOVIEMBRE 2022 e-ISSN: 2618-4133 / 1853-0338
3
SECCIÓN DOCTRINA
DERECHOS HUMANOS DE LOS MENORES MIGRANTES COMO
GRUPO VULNERABLE
Pablo Rafael Banchio
1
Facultad Interamericana de Ciencias Sociales (FICS)
Recibido / received: 30/9/2022
Aceptado / accepted: 17/10/2022
Resumen
El “proceso de especificación” de los derechos humanos los ha ido
materializado en función de las características propias de un grupo social
vulnerable para hacer viable su concreción real. En este trabajo se analizan
específicamente los de aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes obligados a
huir de sus hogares para lograr protección y reconocimiento de esos derechos
negados abandonando su país de origen para escapar de guerras, situaciones de
conflicto generalizado, persecuciones por razones políticas, étnicas, religiosas o
por pertenecer a un grupo social determinado.
Esa travesía animada por un futuro mejor se convierte en una catástrofe que
está costando la vida de muchas personas poniendo en contradicción principios
fundamentales de derechos humanos básicos consagrados por la comunidad
internacional a lo largo de los años.
La evolución en los instrumentos jurídicos destinados a proteger de forma
especifica los derechos de los niños, el cuadro de situación actual y las propuestas
futuras componen el núcleo de esta investigación preparada para el II Congreso
Federal, Internacional e Interdisciplinario sobre Derechos humanos para la niñez
y la adolescencia.
Palabras clave
niños, niñas y adolescentes, migrantes y refugiados, derechos humanos,
grupos vulnerables, sujetos débiles
1
Posdoctor en Nuevas Tecnologías y Derecho, Università degli Studi di Reggio Calabria (Italia).
Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos Humanos y Doctor en Derecho Privado
(UCES). Magíster en Derecho Empresario (UA). Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas
(UBA). Coordinador académico del Doctorado en Ciencias Jurídicas, Facultad Interamericana de
Ciencias Sociales (FICS). Miembro Titular del Centro de Estudios de Derecho Privado (CEDEP) de
la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Miembro de la Rede de Pesquisa Direitos
Humanos e Transnacionalidade (REDHT).
DOCTRINA JURÍDICA
REVISTA SEMESTRAL DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
o XIII - mero 31 NOVIEMBRE 2022 e-ISSN: 2618-4133 / 1853-0338
4
HUMAN RIGHTS OF MIGRANT MINORS AS WEAK SUBJECT
Abstract
The "process of specification" of human rights has been materialized
according to the characteristics of a vulnerable social group to make their real
realization viable. This paper specifically analyzes the rights of children and young
people forced to flee their homes to achieve protection and recognition of these
denied rights by leaving their country of origin to escape wars, situations of
widespread conflict, persecution for political, ethnic, religious, or social reasons.
That journey for a better future is becoming a catastrophe that is costing
the lives of many people by contradicting fundamental principles of basic human
rights enshrined by the international community over the years.
Developments in the legal instruments designed to specifically protect the
rights of children, the current situation and future proposals form the core of this
research prepared for the Second Federal Congress, International and
Interdisciplinary Commission on Human Rights for Children and Adolescents.
Keywords
children and adolescents, migrants and refugees, human rights, vulnerable
groups, weak subjects
1. La situación de vulnerabilidad frente a las migraciones
Si bien las migraciones siempre existieron por diversas razones y son una
realidad en un mundo globalizado, la crisis de los refugiados del siglo XXI en el
mar Mediterráneo convirtió la palabra migración en sinónimo de supervivencia
poniendo en contradicción principios fundamentales del derecho positivo
tradicional con derechos humanos básicos que requieren una armonización justa
para brindar respuestas jurídicas satisfactorias al problema sociopolítico y
humanitario presentado
2
.
2
A finales de 2018, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), había 74,8 millones de personas obligadas a huir como consecuencia de la violencia,
los conflictos, la persecución y las violaciones de los derechos humanos. El ACNUR calcula que
una media de 44,4 personas se ven obligadas a abandonar sus hogares cada día. Dentro de esta
cifra global, que marcó un récord histórico, los grupos más relevantes son los llamados
“desplazados Internos”, a los que pertenecen más de 41 millones de personas (55,4%), seguidos
en segunda posición por los "refugiados reconocidos" (o pertenecientes a categorías legales
similares), que suman 20 millones 361 mil personas (27,2%). El número de solicitantes de asilo en
espera de que se les reconozca el estatuto de refugiado no es despreciable: 3,504 millones de
casos, es decir, el 4,7% del total. https://www.unhcr.org/global-trends-2018-media.html.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR