El derecho a aprender, el gran ausente de la educación argentina

Sonia vive en el Barrio Santa Brígida de San Miguel , en el límite con Moreno y José C. Paz. Es una madre presente y sabe que el futuro de su hijo depende de la educación. Hoy está preocupada. Su hijo todavía no recuperó la presencialidad plena; el año pasado hizo primer grado en forma virtual y todavía no sabe escribir. En la escuela se escudan diciendo que clases hubo. Ella no se conforma con que pase de grado, quiere que aprenda porque sabe que, si no, las cosas se le van a hacer difíciles como fueron para ella. No quiere que su hijo repita la historia.

La pandemia de Covid puso de manifiesto una realidad que padecemos hace años. La preocupación de Sonia es la de miles de madres en todo el país, pero especialmente en el conurbano bonaerense .

Hace un par de meses la Municipalidad de San Miguel lanzó el programa Encontrarte, para relevar barrio por barrio, casa por casa la situación escolar de los chicos de las familias más vulnerables. Aunque la educación es competencia del gobierno provincial, la grave situación que se percibía en el territorio generó la necesidad de colaborar desde el gobierno local.

Al relevamiento inicial, el Programa suma una serie de actividades en los barrios donde los chicos encuentran apoyo escolar, actividades culturales, ayuda digital y la posibilidad de imprimir tareas.

Si bien preliminares, los resultados obtenidos hasta ahora son preocupantes. Ninguno de los chicos censados ha recuperado la presencialidad completa. Casi el 40% va una vez por semana o menos a la escuela. El 26% los hace dos o tres veces. Los pocos que van todos los días, no tienen la carga horaria completa.

Durante el 2020 seis de cada 10 chicos consultados vieron interrumpido el contacto con la escuela por más de un mes (tanto virtual como físico). Un 10% abandonó sus estudios y no volvió en el 2021 . El 60% de los padres teme que sus hijos no quieran seguir estudiando cuando pase la pandemia, y el 90% considera imprescindible la vuelta a la presencialidad plena. ¿El motivo fundamental? Seis de cada diez contestaron que los chicos no incorporan los contenidos en la modalidad virtual.

Esta preocupación de los padres se ve confirmada por el diagnóstico de los docentes especialmente contratados por el municipio para asistir a los chicos en las jornadas del Encontrarte. Entre los alumnos de primer ciclo de primaria -primero, segundo y tercer grado-, el 30% no logra escribir, el 20% no reconoce las vocales y el 13% no puede escribir ni su...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR