De las denuncias de corrupción al Arsat: Claudia Bello, el regreso de una cuestionada figura menemista
Claudia Bello, exfuncionaria menemista, ingresó como empleada de Arsat en 2019
A los 61 años, Claudia Elena Bello podría volver a un cargo dirigencial en el Gobierno luego de dos décadas a la sombra del escenario político . La dirigente menemista redujo su exposición tras la caída del menemismo y la acusación judicial en su contra por contrataciones irregulares en la campaña de prevención del "efecto 2000″, causa en la que fue absuelta por prescripción. Con ese currículum aún latente en la memoria, hoy la Jefatura de Gabinete, a cargo del tucumano Juan Manzur , presentó una propuesta para designarla como directora nacional de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ( Arsat) .
Bello era subsecretaria de prensa de la Juventud Peronista de la Capital Federal en 1987, desde donde respaldó la campaña presidencial de Carlos Menem , lo que impulsaría una carrera política en la que convivió con más de un escándalo. Al inicio del primer mandato presidencial de Menem asumió como subsecretaria de la Juventud de la Nación , luego fue designada como subsecretaria de Acción Pública y Derechos Humanos y, posteriormente, secretaria de Relaciones con la Comunidad del Ministerio del Interior. Este cargo le dio el plafón para ser designada como interventora federal de la provincia de Corrientes, en 1992.
Allí se desempeñó con autoridad sobre los Poderes Ejecutivo y Judicial, y convocó a elecciones provinciales a gobernador. Sin embargo, el proceso terminó en un escándalo rodeado de sospechas de sobornos con origen en la Casa Rosada luego de que uno de los miembros del Colegio Electoral -del partido radical- que había firmado un pacto con el Partido Autonomista para impedir que ganara el candidato peronista, se fugó misteriosamente sin emitir su voto.
Claudia Bello, Germán Kammerath, condenado por corrupción en Córdoba, y el expresidente Carlos Menem
Bello debió solicitar a la Justicia la anulación de las elecciones. Poco después la sucedió en el cargo Ideler Tonelli , quien reformó la Constitución provincial y llamó a nuevas elecciones, que resultaron en la victoria del radical Raúl "Tato" Romero Feris en 1993. Romero Feris denunció que durante la gestión de Bello la provincia se había endeudado en 70 millones de dólares.
La causa por el efecto 2000
Su paso por Corrientes no fue, sin embargo, el mayor escándalo en la carrera política de la futura directora de Arsat. Eso ocurriría luego de regresar a la Capital Federal y asumir su siguiente cargo...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba