Denuncian casos fraudulentos en el pago de indemnizaciones por desaparecidos

José D'Angelo presentó por Zoom su investigación sobre puntos oscuros en el pago de indemnizaciones por la desaparición de personas

Bajo el paraguas de la represión ilegal se esconden casos de militantes guerrilleros ajusticiados por las propias organizaciones, que los consideraron traidores, y de otros que murieron por impericia en el manejo de explosivos o en enfrentamientos públicos. A pesar de que ninguno de ellos puede ser incluido en la triste lista de desaparecidos, sus nombres figuran en el monumento del Parque de la Memoria, que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado y por ellos se pagaron millonarias indemnizaciones.

Diez de esos casos, a modo de ejemplo, están descriptos en el libro "La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones", del periodista José D’Angelo, que denuncia el pago de indemnizaciones a personas que murieron en circunstancias no contempladas en las leyes reparatorias.

La obra fue presentada en forma virtual, a través de un diálogo entre el autor y el exagente montonero Luis Labraña, quien admitió reiteradamente haber creado artificialmente, durante su exilio en Holanda, el número de 30.000 desaparecidos como víctimas de la dictadura militar. La presentación fue coordinada por el periodista Ceferino Reato, autor de "Los 70, la década que siempre vuelve", entre otras investigaciones de la historia política reciente.

Según la investigación, se...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR