Delitos contra la propiedad

Páginas299-357
R
Re
ev
vi
is
st
ta
a
d
de
el
l
I
In
ns
st
ti
it
tu
ut
to
o
d
de
e
E
Es
st
tu
ud
di
io
os
s
P
Pe
en
na
al
le
es
s
299
VII
Delitos contra la Propiedad
Sumario
§1.- Sala IV, Cá m. Crim. y Correc . Capital, causa n° 1896/11 “L., M. C.
s/ hurto” Competencia, rta. 21 de diciembre 2011. Agra vante del hurto del
art. 163.3° C.P. In viabilidad de su comisión si no medió fra ude, habilidad, o
destreza, de manera que la d efensa se vo lviera inútil. Acc esibilidad al bien
del denunciante tanto por éste como po r la denunciada.
§2.- Sala VII, Cám. Crim. y Co rrec., causa 36.683. “G., R. D .”, rta. 12 de
mayo 2009. Aplicación de la agravante de l robo por utilización de ar ma
aunque no media ra secuestro (se dedujo su utilización de otros ele mentos de
prueba).
§3.- Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa Nº 15.060, caratula da “M., J. D. s/recurso de
casación”, rta. 19 de junio 2008. Apodera miento d e b icicleta en la v ía
pública es hurto agravado de vehícu lo.
§4.- Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa 5272 (Registro de Presidencia 20.137)
caratulada “L., L. s/ r ecurso de casación”, rta. 29 de noviembre 2007. La
figura del art. 165 C.P. es dolosa, no resiste la modalidad culposa, tal
interpretación es analogía in malam partem y no re speta el principio de
legalidad.
§5.- Sala Primera del Tribunal de Casación Penal de la Pro vincia de
Buenos Aires, c ausa N° 32764, caratulad a: "Incidente de compete ncia e/
el Juzgado de Garantías N° 3 San Isidro- y el Juzgado de Garantías N°
1 -Morón-", rta. 16 de sept iembre 20 08. Competencia en el caso
configurativo del tipo reglado por el art. 173 .7° C.P.
§6.- S.C.J.B.A., “C., O . E. s/ homicidio en o casión de robo”, rta. 11 de
octubre 1991. El r emate del homicidio en ocasión de robo pue de ser culposo
o doloso y ello no consagra responsab ilidad objetiva.
§7.- Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, causa N° 8235,
caratulada: “CALDAS CASTILLO, Víctor s/recurso de casación”, rta.
18 de mayo 2009. Un pico de botella rot o es considerado arma impropia a los
fines del robo agravado (debe ser blandido) pu es aumenta la lesividad.
§8.- Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12,
expte. N°8515/98 caratulado "Gornstein Marcelo Hernán y otros s/delito
de acción pública", rto. 20 de marzo 2002. Daño po r alteración de u na
página web. Una página web no puede co nsiderarse cosa.
§9.- Tribunal Supremo Español, Sala Penal, resolución 381/2009, rta. 14
de abril 2009. Defrauda ción continuada. Aprovechamiento de incapaz y
valiéndose de situación de preem inencia (agente activo sacerdote).
§10.- Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos
Aires, causa N° 34.847 caratulada “ N., O. M. s/ recurso de casación”, rta.
12 febrero 2 009. La bicicleta constituye vehículo a los fines de la agravante
del robo. Concepto de vehículo y de luga r público.
§11.- Sala III del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de Buen os
Aires, causa número 4.897 (registr o de Presidencia 19.109 )
R
Re
ev
vi
is
st
ta
a
d
de
el
l
I
In
ns
st
ti
it
tu
ut
to
o
d
de
e
E
Es
st
tu
ud
di
io
os
s
P
Pe
en
na
al
le
es
s
300
caratulada: “U., C. A. s/recurso de casación” y sus acumuladas nº 4.954
(registro de Presidencia nº 19.110) “P., M . R. s/recurso de casación”, nº
5.102 (Registro de Presidencia nº 19.111) “E., O. J. y L., C. E. s/re curso
de casación” y nº 5.103 (Registr o de Presidencia nº 19.112) “P., A. y M.,
Á. s/recurso de casación interpuesto por el Agente Fiscal”, rta. 24 de
abril 2009. Son coautores de robo con homic idio, todos los que cumpliendo
el acue rdo previo, concurren al asalto portando armas de fuego y realizan
actos coadyuvantes y necesarios pa ra la consumación del hecho planeado. El
art. 165 C.P. contempla una figura comp leja que no admite tentativa.
§12.- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
Capital Federal, Sala VI, Causa Nº 34.743 “Cisneros, María Cristina
s/procesamiento”, rta. 13 de mayo 2008. Distinción entre estafa y
extorsión. Configura un supuesto de esta fa el secuestro virtual.
§13.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa nº 35.803, caratulada “D. , G. A. s/Rec. de Casación”,
rta. 24 de abril 2009. El art. 41 bis no se aplica al art. 165 pues este
contempla la previsión al absorber la mod alidad del art. 166 inc. 2.
§14.- Tribunal Oral en lo Criminal nro. 23 (Poder Judicial de la Nación ),
causa 2781 c aratulada: “Castany, Fernanda Fabiana y otros s/ robo” ,
rta. 3 de julio 2008. Robo ante el apoderamiento de energía eléctrica de
fundo extraño mediando fuerza.
§15.- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
Capital Federal, “ Gvirtz, Dieg o s/ sobreseimiento”, rta. 31 de octu bre
2001. La ley 11.723 no sólo ampara la copia íntegra de una obra sino
también la parcial (comprendiendo la ca ptación editada y fuera de foco).
§16.- Sala II Cám. Federal de La Plata, causa n° 5412, caratulada “N., F.
E.-M., N. A. S/ EXTORSION", rta. 3 de septiem bre 2009. Configura ción
del tipo de extorsión en la modalida d del secuestro virtual c ometido por una
persona detenida.
§17.- Sala Primera del Trib unal de Casación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, c ausa N°36.026 , caratulada "B. B., L. A. s/ Recurso de
Casación", rta. 27 de octubre 2009. Tipifica ción del Delito de
Desbaratamiento d e Derechos Acordados . Necesidad de dos tramos para la
tipicidad del ilícito.
§18.- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
Capital Federal, Sala IV,Causa N ° 34.435 “N AVARRETE Claudia
s/Desestimación”, rta. 3 de junio 2008. Estafa por petardismo (abordaje de
taxi al que no se le abona el traslado al arr ibar a destino).
§19.- Sala Primera del Trib unal de Casación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, ca usa N° 24445, cara tulada “F., E. E. s/ Recurso de
Casación”, rta. 25 de noviembre 2008. Mostrar un arma abriéndose la
ropa configura robo con armas y concurr e realmente con su portación.
§20.- S.C.J.B.A., causa “G.A. A s/ Ro bo calificado, Re sistencia a la
autoridad, Abuso de armas”, rta. 1 9 de marzo 199 6. Inconstitucionalidad
del art. 38 del dec. ley 6582 58 .
§21.- Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos
Aires, causa Nro. 38.759, caratulada “T., F. R. s/recurso de casación”,
rta. 15 de d iciembre 2 011. Plazo pres criptivo de la administración
fraudulenta. Violación al deber de fidelidad que le cabe al sujeto activo
R
Re
ev
vi
is
st
ta
a
d
de
el
l
I
In
ns
st
ti
it
tu
ut
to
o
d
de
e
E
Es
st
tu
ud
di
io
os
s
P
Pe
en
na
al
le
es
s
301
respecto de lo s intereses que le son confiados: conducta dolosa. No es el
ámbito de protección de la n orma (art. 173 inc. 3º del C.P.) sancionar a los
administradores in hábiles o negligentes. Necesaria relación interna entre el
sujeto activo y pasivo.
§22.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, com petencia suscitada entre e l Juzgado de Ga rantías nro.
1 del Departamento J udicial Morón y el Juzgado de Garantías nro. 1 del
Departamento Judicial La Matan za, rta. 23 de septiembre 2008.
Viabilidad de estafa procesal.
§23.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa Nº 35 .837 “recurso de casación interpuesto por la
defensa de S. G. S.”, rta. 2 4 de noviembre 20 09. Tesis sub jetiva, robo con
armas sin secuestro de arma blanca. Alcances de la banda (sólo admite
coautores, no partícipes), necesidad de cohesión.
§24.- Sala III del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de Buen os
Aires, caus a Nro. 4.731 (re gistro de Presidencia Nº 18.318) caratulada:
“A., M. M. y V. J. C. s/ recurso de casación”, rta . 17 de abril 2008.
Diferencia entre la noción de banda y a sociación ilícita (art. 210 y 167).
§25.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa 2 3355, caratulada: “recurso de casació n
interpuesto a favor del imputado V. H. O.”, rta. 7 de octubre 2008 .
Distinción entre las figuras de exto rsión y estafa.
§26.- Sala III del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de Buen os
Aires, causa N° 7.8 50 (Reg istro de Presidencia Nº 27.971), caratulada
“B., J. J., s/ recurso de casación”, rta. 3 de noviembre 2009 . El daño a un
móvil policial no apareja daño agravado. No es b ien de uso púb lico aunque
cumpla una función pública.
§27.- Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal, causa N° 3046
caratulada “Cano, Hécto r Leonardo s/ recurso de casación”, rta. 1 de
marzo 2001. En el uso de llave falsa o gánzu a (agravante del hurto) no
importa el instrumento sino la habilida d desplegada.
§28.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa nº 35.230, “recurso de casación interpuesto en favor
de H. M. G. y M. A. L. V.”, rta. 23 de junio 2 009. Tesis del apoderamiento
y desapoderamiento, “esfera de custodia”, tentativa en el robo. Violencia
propia del robo (no concursando).
§29.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa Nº 3 7.769 caratulada “ S., G. A. s / recurso de
casación”, rta. 3 de noviembre 2009. Robo con escalamiento (natu raleza de
la defen sa y ma yor peligrosidad demostrada por el agente) y efracción (un
simple vidrio constituye defensa) .
§30.- Sala VI Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de Capital Federal, Causa N° 33.69 0 “Márquez Ariel
Cristian s/procesamiento”, rta. 22 de noviem bre 2007.
§31.- Sala Segunda del Tribunal de C asación Penal de la Provincia de
Buenos Aires, causa Nº 35.788 , caratulada “R., J. G. R. s/Re curso de
casación”, rta. 5 de noviembre 2009.Pluriofensividad del delito d e
extorsión (libertad y patrimonio).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR