DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Número de registro27893
Fecha28 Febrero 2019
EmisorPARTIDO “PARTICIPACIÓN, ÉTICA Y SOLIDARIDAD”

Quienes conformamos el Partido PARES (Participación, Etica y Solidaridad), provenimos de tradiciones políticas diferentes.

Desde PARES, aspiramos a la construcción de un colectivo político-

social donde se materialice la justicia, la solidaridad, la igualdad, la necesidad de incluir al otro-excluido.

El Partido Participación, Etica y Solidaridad, se inspira en los

siguientes principios:

La democracia como forma de participación y corresponsabilidad en la vida interna del partido.

La igualdad efectiva de derechos y obligaciones para varones y mujeres en el seno del partido.

La elección periódica de los órganos partidarios y la posibilidad de

revocar los mandatos total o parcialmente.

El respeto a la libertad de conciencia y a la libertad de expresión en el seno del Partido de cada militante. Se garantiza la total libertad de discusión interna, tanto a cada afiliado o afiliada individualmente como a través de corrientes de opinión internas.

El debate político permanente como instrumento para profundizar la formación y capacitación política de afiliados/as.

El carácter colegiado de las instancias de gobierno cuyas decisiones

se deben adoptar por mayoría de votos.

Respeto a la disidencia y reconocimiento de los derechos de las minorías que tendrá representación en los órganos de dirección del partido en todos sus niveles.

Al integrar sus órganos de gobierno, representación y resolución, y

al postular candidatas y candidatos, el partido garantizará que ningún

sexo cuente con una representación mayor al 60 por ciento.

La participación de los jóvenes menores de 30 años con el 20 por

ciento, por lo menos, en la integración de los órganos de

representación y gobierno del Partido.

La rendición de cuentas y el manejo debido, eficaz y transparente de las finanzas.

La revocación del mandato cuando los dirigentes incumplan sus

funciones y responsabilidades.

La lucha contra toda exclusión o discriminación por motivo de género,

pertenencia étnica, preferencia sexual, creencias religiosas y

personales, estado civil, condición económica, social o cultural, lugar de residencia u origen, o por cualquier otro carácter semejante.

Un conjunto de principios orientados a mejorar las condiciones de vida y desarrollo de nuestros compatriotas, principios políticos inspiradores de prácticas cotidianas concretas enmarcados, a su vez, en un proyecto político alternativo al viejo orden.

Queremos una Argentina que distribuya tanto el ingreso como la riqueza con justicia social como único camino para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

Nuestra Propuesta a la sociedad:

Reforma tributaria de carácter progresista, donde la captación y

asignación de los recursos públicos, por parte del Estado, promueva

efectivamente la inclusión de los sectores sociales más vulnerables y postergados.

Impulsamos la aplicación de la movilidad jubilatoria del 82% del salario mínimo vital y móvil fijado por el Consejo del Salario, el Empleo y la productividad para todos los jubilados y pensionados

nacionales.

Defendemos la Integración Latinoamericana y la conformación de un bloque regional único en la defensa de nuestra identidad como tales, cimentando el desarrollo económico, cultural y tecnológico.

Creemos en la necesidad de un país federal no sólo en los discursos si no en los hechos. Reclamamos una pronta discusión sobre la asignación de los recursos públicos, una Ley de coparticipación federal, y que no existan provincias que subsidien al estado nacional a costa de carencias de sus habitantes.

Proponemos una política destinada a desterrar todas aquellas prácticas que resulten lesivas para el medio ambiente.

Planteamos la defensa de los recursos naturales como el petróleo, las

reservas de agua dulce, el gas natural, los minerales, por considerarlos resortes vitales para nuestro desarrollo, y los mismos tienen que estar al resguardo del Estado argentino.

También asumimos el desafío de saldar la deuda interna más antigua, más diferida, que tenemos como nación, la cual exige el reconocimiento pleno, de nuestros hermanos de los pueblos originarios. Colaborando con ellos en la preservación de su cultura y garantizándoles el acceso definitivo a la propiedad comunitaria de las tierras que habitan ancestralmente.

Estamos convencidos de que esta construcción dará lugar a una instancia superadora de las prácticas corporativas y excluyentes

que caracterizan a la vieja política asociada al bipartidismo.

Lógica de poder que creemos agotada y que ha demostrado largamente suincapacidad para proteger los intereses de la

sociedad en su conjunto, aún en contextos económicos favorables.

Es decir, estableciendo las condiciones necesarias y suficientes para que cada individuo pueda desarrollar sus potencialidades.Tarea que sólo puede impulsar un Estado capaz

degenerar condiciones macroeconómicas que alienten un desarrollo sostenido,que pueda ser proyectado a todos los ciudadanos. En este sentido, rechazamos con firmeza la noción de un Estado ausente impuesta en la década del noventa, tanto como la de un Es

tado capturado al servicio de intereses minoritarios y excluyentes, que encarna el actual gobierno nacional.

En la provincia de Santa Fe y desde PARES ratificamos nuestro protagonismo y pertenencia al Frente Progresista Cívico y Social, junto a las organizaciones sociales y demás partidos políticos para avanzar en pos de una sociedad más justa, democrática e inclusiva.

1BASES DE ACCIÓN POLÍTICA

El partido “PARTICIPACIÓN, ÉTICA Y SOLIDARIDAD” es una herramienta para la constitución de un movimiento político y social que pretende ser gobierno conjuntamente con las organizaciones sociales y políticas que se sumen por el Distrito

provincia de Santa Fe.

A tales efectos es su intención participar electoralmente presentando candidatos para el Congreso y el Senado Nacional y para los cargos Ejecutivos Provinciales y Municipales y para el Poder legislativo provincial y municipal.

Creemos necesario:

Exaltar la plena vigencia de la Constitución Nacional, de la Constitución de la provincia de Santa Fe, así como también la necesidad de promover fundamentalmente valores como la justicia social, los derechos humanos, la solidaridad, el pluralismo, la soberanía popular y la transparencia en los actos públicos.

Impulsamos la autonomía de las Municipalidades.

Establecemos la necesidad de profundizar la búsqueda de mecanismos de control para la acción estatal, como también a aquellos que otorguen transparencia a la gestión del gobierno y a la administración de los fondos públicos.

Se debe jerarquizar al Trabajador Estatal en todos sus estamentos, la nación, las provincias y los municipios con una carrera administrativa que garantice las posibilidades de ascenso y capacitación para todos los agentes. Con un piso salarial equivalente a la Canasta Familiar Básica, la realización de concursos públicos para todos los cargos, la eliminación de cualquier forma de precarización laboral, con la incorporación a la planta de todos los trabajadores. Buscamos que el trabajador estatal recupere un sentido de pertenencia e identidad que se sienta orgulloso del servicio público que realiza.

Es necesario propiciar la libertad sindical, hay que terminar con el unicato vigente, y así propiciar que los trabajadores, libremente organizados tengamos mayores condiciones para disputar la riqueza en todo el país.

A tales efectos debe haber un Ministerio de Trabajo con un papel activo, no neutral, que bregue por el cumplimiento de la ley y a favor de los trabajadores.

El Estado debe cumplir un papel activo para recuperar, promover, fomentar y crear nuevas fuentes de trabajo.

Defendemos la educación pública, verdadero pilar en la construcción de una Argentina más justa, que deberá otorgar a los miembros de la comunidad las herramientas 2 necesarias para hacer de la integración social un concepto real y permanente. Con docentes justamente retribuidos.

Asimismo, la Universidad, pública y gratuita, deberá convertirse en la instancia generadora natural para el desarrollo de las potencialidades de los miembros de la comunidad, para su posterior integración en el armado de un gran plan nacional.

Debemos garantizar el acceso a la educación inicial para todos los niños, se deberán crear mayor cantidad de guarderias, que cubran horarios acordes al de trabajo de las compañeras/os trabajadores.

En Cultura trabajaremos para concientizar y garantizar la diversidad cultural en concordancia con los artículos

fundamentales de la declaración universal de la Unesco del

año 2001. La cultura debe ser utilizada como herramienta política contra toda clase de pensamiento único y hegemónico Y que se exprese contra toda forma de discriminación.

La política en comunión con las formas culturales de expresión serán puestas en acción para ayudar a transformar el pensar

y el crear de nuestra sociedad.

En cuanto al medio ambiente es necesario tener políticas activas, es necesario terminar con la contaminación que producen las grandes fábricas. Es indispensable

extender el sistema cloacal a todos los habitantes de las ciudades, especialmente a las Villas.

Es imprescindible dar una gran batalla contra la especulación inmobiliaria sobre la tierra pública de las ciudades, en defensa

de la Vivienda Social. Hay que cobrar impuestos a los inmuebles ociosos, exigir el cumplimiento impositivo a los grandes evasores inmobiliarios.

Es necesario frenar los desalojos, e impulsar una solución definitiva que garantice la vivienda a los habitantes de los inquilinatos, casas tomadas y Villas.

La prevención y el cuidado de la salud, la asistencia a espectáculos públicos, la participación en colonias recreativas, la mejora habitacional, la formación educativa o el acceso libre a espacios de integración social, no pueden sino ser derechos cuyo cumplimiento debe estar garantizado por parte del Gobierno.

Porque...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR