Daniel Dessein: 'El Gobierno recicla viejas prácticas de ataques a la prensa'
Daniel Dessein, presidente de ADEPA, advirtió sobre el valor de la prensa independiente para el reaseguro de la democracia
En un mundo en el que los hechos se ponen en duda y mientras en América Latina sobreviven gobiernos con sesgos autoritarios, el ejercicio del periodismo enfrenta "atropellos y descalificaciones" desde el poder, denunció días pasados la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) , al poner como caso más emblemático la "velada amenaza" del ministro Aníbal Fernández al dibujante Nik .
"Todas estas prácticas nos recuerdan el período más complejo para la libertad de expresión desde el regreso de la democracia, que fue entre 2009 y 2015, durante la presidencia de Cristina Kirchner" , reveló Daniel Dessein, nuevo presidente de ADEPA, en una entrevista con LA NACION.
Abogado, miembro de la Academia Nacional de Periodismo y presidente de la empresa editora de La Gaceta, de Tucumán, Dessein tiene 48 años y viene de encabezar la comisión que redactó el informe sobre la situación de la libertad de prensa en el país. Ya ocupó la presidencia de ADEPA en tres períodos anteriores y lamenta que el presidente Alberto Fernández no haya condenado la fuerte agresión de su ministro.
"La Argentina vive un período de extraordinaria aceleración histórica y enorme incertidumbre, no sabemos cómo se va a definir nuestro futuro económico y político. Por eso es importante alertar sobre la relevancia estratégica de la libertad de prensa y poner énfasis en los atropellos y descalificaciones que alteran el clima necesario para que el periodismo pueda ejercer adecuadamente su oficio", dijo Dessein, también vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Reconoció, de todos modos, que la sociedad argentina aún mantiene "reflejos democráticos", un haz de luz optimista frente a los ataques e intimidaciones con que muchas veces desde el poder se intenta silenciar a la prensa.
- ¿Cómo evalúa la reacción del Gobierno frente a hechos graves, como la amenaza de Aníbal Fernández?
-Muchos referentes de la coalición gobernante expresaron su rechazo, como Juan Manzur y Leandro Santoro. Pero sobresalió el silencio del Presidente. Ese ministro dependía de un presidente que no habló.
- ¿Es preocupante que el Presidente no haya condenado la amenaza a Nik y, en cambio, haya aplaudido el exabrupto del intendente Mario Ishii, en favor de un "levantamiento del pueblo contra los medios"?
-Absolutamente. Son todas frases muy poco felices...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba