Algunas cuestiones metodológicas sobre el concepto de delito de cuello blanco

AutorSantiago Sánchez Gavier - María Valeria Trotti
Páginas9-20
1
ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS
SOBRE EL CONCEPTO DE DELITO
DE CUELLO BLANCO
Santiago Sánchez Gavier*
María Valeria Trotti**
Resúmen:
En la actualidad, filósofos del derecho penal y juristas asumen implícitamente que el delito
de cuello blanco importa una categoría conceptual que agrupa una serie de ilícitos con
propiedades comunes. En esas condiciones, justifican la aplicación de consecuencias
normativas que en general importan un aumento de la intervención punitiva del Estado
en esta clase de criminalidad.
Sin embargo, la determinación del contenido del concepto de esta clase de delitos
constituye una cuestión previa a resolver. Ello es así pues es ese concepto el que
condicionará la aplicación de las referidas consecuencias normativas.
En este trabajo se traza una cartografía de los distintos abordajes del concepto de delito
de cuello blanco utilizando clasificaciones que la teoría del derecho sigue para los conceptos
jurídicos en general. Este enfoque permite también comprender ciertas dificultades
conceptuales que suelen ser pasadas por alto en el examen de supra delitos, como son estos
delitos, los de lesa humanidad, de género, entre otros.
Finalmente, se muestra que la estrategia de abordar el concepto a partir de las
consecuencias normativas, es decir, de indagar qué se busca con la etiqueta ‘delito de cuello
blanco’ muestra un camino más prometedor en su conceptualización.
Palabras claves: delito de cuello blanco, análisis conceptual, criterios de ajuste, supra
delitos
“this definition is arbitrary and not very precise.
It is not necessary that it be precise,
for the hypothesis is that white collar crime
is identical in its general characteristics with other crime
rather than different from it”
(SUTHERLAND 1941, p. 1120)
I. INTRODUCCIÓN
Definir un concepto de delito de cuello blanco representa un desafío cuyas complejidades
son generalmente compartidas. Este aspecto problemático de la definición cobra importancia
cuando se advierte que, cada vez más, se asocian consecuencias jurídicas especiales para las
conductas que sean así calificadas.
En este trabajo intentaremos explorar estas dificultades y también comprender cuáles
son sus raíces más profundas.
En el apartado II veremos los ribetes generales de una discusión mantenida en el ámbito
de la filosofía del derecho en torno a los conceptos jurídicos. Los dos polos metodológicos que
marcan dicha discusión servirán luego para analizar los distintos conceptos formulados
sobre los delitos de cuello blanco.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR