AA.VV. Cuaderno de Derecho Internacional sobre Los aportes de la jurisprudencia al desarrollo del derecho internacional, Número VI, Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Advocatus, Córdoba, 2012, 240 páginas

AutorS.R.
Páginas393-393
393
Recensiones
R   F, V. IV N° 2 N S II (2013) 393-418
AA.VV. Cuaderno de Derecho Internacional sobre Los aportes de la jurisprudencia al
desarrollo del derecho internacional, Número VI, Instituto de Derecho Internacional
Público y Derecho de la Integración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, Advocatus, Córdoba, 2012, 240 páginas.
Tal como lo señala el profesor Ernesto J. Rey Caro, Director del Instituto de Derecho
Internacional Público y Derecho de la Integración de la Academia Nacional de Derecho y
Ciencias Sociales de Córdoba, los pronunciamientos de los tribunales internacionales han
constituido una valiosa herramienta para el desarrollo y evolución del Derecho Internacio-
nal. Destaca el reconocido internacionalista que, en primeros años de la nueva centuria,
se puede constatar que el número de tribunales se ha multiplicado y que la variedad de los
mismos reeja el ensanchamiento de los ámbitos de aplicación del ordenamiento jurídi-
co internacional. La multiplicación de las organizaciones internacionales, entre ellas, es-
pecialmente las de integración, “con la implementación de mecanismos especiales para la
solución pacíca de las discrepancias y la revalorización que ha experimentado la persona
humana, que ha generado formas otrora desconocidas de protección de sus derechos, son
acontecimientos que, entre otros, han enriquecido una temática clásica de la disciplina.
El Cuaderno reeja parcialmente las labores del Instituto de Derecho Internacional Pú-
blico y de Derecho de la Integración llevadas a cabo durante el año académico 2011, centra-
das por elección de sus miembros, en el “aporte de la jurisprudencia a la construcción del
Derecho internacional”. Colaboraron con sus escritos los profesores Ernesto J. Rey Caro (El
derecho de los tratados en la jurisprudencia de la Corte Centroamericana de Justicia), Gracie-
la R. Salas (Caso de las Actividades Armadas en el Territorio del Congo. (CIJ sentencia del 19
de diciembre de 2005), Zlata Drnas de Clément (Aplicación de la Convención sobre la Elimi-
nación de todas las formas de Discriminación. Excepciones preliminares - CIJ sentencia de 1
de abril de 2011), Arturo Pagliari (Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Gelman
vs. Uruguay. Sentencia de 24 de febrero de 2011- Fondo y Reparaciones, Susana Sartori (Cor-
te Interamericana de Derechos Humanos: Caso Abrill Alosilla y otros vs. Perú. Sentencia del 4
de marzo de 2011- Fondo, reparaciones y costas), María Cristina Rodríguez (Caso Al Jedda c.
Reino Unido (Gran Sala de la Corte Europea de Derechos Humanos sentencia de 7 de julio de
2011), Susana Galván (El estoppel en los tribunales internacionales), Eduardo Pintore (La ca-
racterización del concepto de ataque armado del art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas a
través de la jurisprudencia de la CIJ), Diego García Montaño (El Caso Apablaza y su impacto
en las relaciones argentino-chilenas), Christian Sommer (El arbitraje de inversión extranjera
y los bonos soberanos. ¿Una nueva evolución del derecho internacional de las inversiones ex-
tranjeras?), Alejandra Sticca (La caza de focas peleteras en el Pacíco: dos casos de estado de
necesidad en las postrimerías del Siglo XIX).
La actualidad y profundidad de los tópicos analizados hace que los aportes que se in-
cluyen en esta nueva entrega del Cuaderno, puedan ser de utilidad para toda la comunidad
cientíco académica. La obra es obtenible en www.acaderc.org.ar (Sección Publicaciones).
S.R.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR