Crimen de Fernando Báez Sosa. Cuatro escenarios posibles sobre el caso, en juego a la hora de los alegatos

Uno por uno, quiénes son los acusados de matar a Fernando Báez Sosa

Luego de tres semanas de declaraciones de testigos presenciales, de peritos que explicaron sus análisis específicos sobre el caso, de exhibición de pruebas y videos e, incluso, de las indagatorias de los imputados ante sus padres, que contaron cuánto los afectó también a ellos este caso, llegó la hora de la puja discursiva final entre las partes para definir responsabilidades por el crimen de Fernando Báez Sosa , ocurrido hace tres años en Villa Gesell.

En la primera etapa, la fiscalía, la querella y la defensa mostraron sus cartas; esta semana deberán organizar sus respectivas manos y jugarlas ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores. Las estrategias que desplegaron hasta ahora permiten avizorar qué podrían postular. Aparecen en el horizonte cuatro escenarios y un amplio arco: desde la absolución hasta la prisión perpetua; desde resoluciones mixtas hasta penas diferentes y graduales.

La querella, que es la que más presencia mediática desplegó durante el curso de las audiencias, postula la pena máxima para todos: consideran que el de Fernando fue un homicidio triplemente agravado, y que los ocho acusados deben responder por el mismo delito. En este tipo penal, al partícipe primario -autor o coautor, ideólogo o instigador- y el secundario les corresponde la misma pena: prisión perpetua.

Por eso, Fernando Burlando y su equipo de abogados insisten con que esa es la pena que el tribunal debería aplicarles a todos.

Una multitud acompañó en Dolores a los padres de Fernando Báez Sosa al cumplirse tres años del homicidio

La defensa, que en las primeras dos semanas pareció inmovilizada, como resignada ante el cúmulo de pruebas en contra, sí aprovechó las últimas audiencias para sentar las bases de lo que, seguramente, se escuchará en su alegato.

La tesis de la defensa

El abogado Hugo Tomei esbozó uno de sus objetivos disruptivos en la cuarta jornada del juicio, cuando intentó instalar que las maniobras de RCP que una turista y un policía le realizaron a la víctima en el lugar del hecho no debían ser descartadas como un dato relevante para definir las causas de muerte.

Pero en la última semana, con pocos testigos, las declaraciones de los padres, de dos peritos y de parte de los acusados, a vanzó con su teoría: que no hubo intención homicida, sino una riña que los imputados no iniciaron, sino que se defendieron , y que no es posible establecer quién o quiénes -o, incluso...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR