Contra el Covid: la odisea para vacunar a chicos con discapacidad grave que tienen contraindicada Sinopharm
En octubre, el Gobierno anunció la vacunación con Sinopharm para los chicos de entre 3 y 11 años
Cuando se abrió la vacunación en el país para algo más de seis millones de chicos de entre 3 y 11 años, en medio de la polémica que generó el anuncio oficial , las autoridades sanitarias estimaron que en dos de cada 10 casos podría existir alguna afección en la que podría estar contraindicada el uso de la vacuna de Sinopharm . Por el momento, no se incorporó a la oferta local la dosis pediátrica de Pfizer y padres de menores con discapacidad grave que quieren vacunar a sus hijos tienen que deambular por vacunatorios o salir del país para lograrlo por problemas de comunicación en los distritos o el faltante de vacunas.
La semana pasada, Julia, que está casi en el medio entre los 11 y los 12 años, pudo finalmente recibir su primera dosis contra Covid-19 . Por edad y decisión de las autoridades sanitarias en octubre pasado, tenía que recibir Sinopharm. Por recomendación de sus médicos de cabecera, eso no era aconsejable porque uno de sus problemas de salud, la epilepsia no controlada , aparece entre las contraindicaciones y las precauciones para el uso de la vacuna procedente de China.
"Hace tanto que vengo peleando y fue tan difícil", dijo la madre, María Inés, que en diálogo con LA NACION pidió reserva de otros datos personales por resguardo de su hija. El primer correo electrónico con la orden médica lo envió al Ministerio de Salud porteño el 9 de diciembre, después de semanas de consultas para llegar a una decisión con el menor riesgo posible para la menor. El pediatra y el neurólogo de cabecera de Julia coincidieron en la indicación. Para mayor tranquilidad, los padres consultaron con un tercer profesional, otro pediatra, que respaldó la decisión de sus otros dos colegas.
"July", de 11 años y cinco meses de edad, no camina ni habla, utiliza pañales y recibe cuidados de enfermería constantes. "Cuando mandé el primer mail con la orden médica -contó la madre-, tenía 11 años y 3 meses y en el correo explicaba que al tener encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) tiene convulsiones no controladas, lo que en el manual del vacunador de Sinopharm [del Ministerio de Salud de la Nación ] está entre las precauciones de uso. Necesitaba otra vacuna y los médicos coincidieron en que fuera el esquema con Pfizer."
Julia tiene menos de 12 años y por su diagnóstico no podía recibir la vacuna de Sinopharm, como definió el Ministerio de Salud de la Nación para los chicos de entre 3 y 11 años
También la semana pasada, una familia de Maipú, Mendoza, viajó hasta Montevideo. Con una fotografía del cartel que en la ruta da la bienvenida a Uruguay, Laura Santi , que llevaba a vacunar a su hija con fibrosis quística , Maia, escribió: "Llegando a un país donde los derechos de nuestra hija son escuchados". Al...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba