La Corte Suprema de Justicia de la Nación y las cláusulas abusivas en los servicios financieros en Argentina

AutorMartina Rojo
CargoMagister (LL.M) y profesora titular en Derecho Internacional Económico y Economía. Directora de la Carrera de Abogacía plan integrado franco-argentino (USAL).
Páginas41-53
La Corte Suprema de Justicia de la Nación y las cláusulas abusivas en los
servicios financieros en Argentina
The Supreme C ourt of Justice (CSJN) of Argentina and the abusive clauses of
financial contracts
Martina L. Rojo*
RESUMEN
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha asumido un relevante rol
respecto a la protección de los consumidores y usuarios y a su acceso a la
justicia. En cuanto a la relación entre los consumidores y los bancos, los datos
oficiales muestran que el sector bancario es el que más reclamos recibe en
acciones de defensa del consumidor en la Ciudad de Buenos Aires. En este
artículo se comenta el fallo "PADEC", acción colectiva en la cual la CSJN
consideró no escritas las cláusulas abusivas de contratos bancarios de caja de
ahorro que imponían al cliente un “cargo por mantenimiento de cuenta” que
consumía no solo la tasa de interés, sino también el capital. Se selecciona este
fallo porque mediante él la Corte reconoció una tutela especial al consumidor
bancario para casos futuros. Cierra el artículo una reflexión sobre el avance de
las tecnologías en los contratos de c onsumo y los desafíos que esta realidad
planteará para la defensa del consumidor.
ABSTRACT
The Supreme Court of Justice (CSJN) of Argentina has assumed a relevant role
regarding the protection of consumers and their access to justice. Concerning
the relation between consumers and banks, official data shows that the financial
sector is the one that receives more claims in the City of Buenos Aires. In this
article we comment the leading case "PADEC", a class action in which the
CSJN considered unwritten the abusive clauses of bank contracts in saving
accounts that imposed a fee for "account maintenance" that consumed, not just
the obtained interest, but also the capital. This case was selected because,
through it, the Court recognized for future cases a special protection for all the
consumers of financial services. The article closes with a consideration on the
advance of the technologies in consumer contracts and the c hallenges that this
reality will raise for consumer protection.
PALABRAS CLAVE
Cláusulas abusivas, contratos financieros
KEYWORDS
Abusive clauses, financial contracts
* Magister (LL.M) y profesora titular en Derecho Internacional Económico y Economía. Directora de la
Carrera de Abogacía plan integrado franco-argentino (USAL).
Trabajo recibido 4/07/2017. Aceptado 12/08/2017

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR