Sentencia de Camara Contencioso Administrativo Federal- Sala II, 23 de Noviembre de 2022, expediente CAF 017447/2020/CA001

Fecha de Resolución23 de Noviembre de 2022
EmisorCamara Contencioso Administrativo Federal- Sala II

Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA II

CAF 17447/2020 “CORREA HEREDIA, J.C. Y OTROS c/

EN - M DEFENSA s/ PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE

SEG”

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2022.- MA

VISTOS

Y CONSIDERANDO:

  1. Que, por sentencia del 26 de julio de 2022 y aclaratoria de fecha 5/08/2022, el señor juez de primera instancia hizo lugar a la demanda entablada por la parte actora –personal de la Armada Argentina– y, en consecuencia, declaró el carácter remunerativo y bonificable de los suplementos creados por el decreto 1305/12 y sus modificatorios, y ordenó el pago de las retroactividades devengadas a partir de los dos años anteriores a la fecha de interposición de la demanda y hasta la entrada en vigencia del decreto 780/2020 (cfr. Considerando VI

    de la sentencia recurrida.).

    Estableció que las sumas reconocidas se liquidarían con arreglo a las pautas establecidas por la CSJN en los precedentes “Z.”

    e “I.C.” y devengarían intereses a la tasa pasiva que publica el B.C.R.A., prevista por el art. 8° del decreto 529/91 (t.o. decreto 941/91),

    hasta su efectivo pago.

    Asimismo, precisó que las sumas a depositarse en autos,

    conforme las previsiones de los arts. 22 de la ley 23.982, 20 2da parte de la ley 24.624 y 68 de la ley 26.895 (modificatorio del art. 132 de la ley 11.672 y sus modif), deberían comprender los intereses hasta el momento del efectivo pago sin que correspondiera una nueva previsión -sobre la diferencia entre la liquidación que se practicara en autos oportunamente y lo que correspondiera efectivamente pagar como consecuencia de los intereres que corrieran durante el diferimiento– cuando se hubiere agotado el plazo de espera legal (cfr. CSJN, “C.” y “M.G.R.”).

    Finalmente, impuso las costas a la demandada vencida.

  2. Que, disconforme con lo resuelto, apelaron ambos litigantes (la demandada el 1/08/2022 y la actora el 2/08/2022).

    El Estado Nacional fundó su recurso mediante presentación digital de fecha 18/08/2022, habiendo su contraria contestado el traslado conferido (el 1/09/2022).

    Fecha de firma: 23/11/2022

    Firmado por: L.M.M., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.C.C., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: J.L.L.C., JUEZ DE CAMARA

    Por su parte, la parte actora expresó agravios mediante escrito digital presentado el 25/08/2022, cuyo traslado no fue contestado por la contraria.

    II.1. El Estado Nacional cuestionó que en el pronunciamiento recurrido se hubiese reconocido el carácter remunerativo y bonificable de los suplementos creados por el decreto 1305/12 -y sus modificatorios-,

    ordenando su inclusión en el concepto sueldo y el pago de las correspondientes retroactividades. Sostuvo que a la luz de la normativa aplicable dichos suplementos tienen carácter particular, siendo una condición necesaria para su percepción que el agente se encuentre prestando servicios y que cumpla con los requerimientos exigidos para cada caso.

    Puso de relieve que el artículo 5º del decreto 1305/12, importó

    un mecanismo compensador destinado únicamente a no reducir los salarios vigentes por aplicación del nuevo régimen y no un aumento de sueldo generalizado.

    Consideró que, en el caso, correspondía aplicar la doctrina establecida por el Tribunal...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR