A contrapelo: reflexiones críticas sobre el presente y el futuro de los estudios sobre genocidio

AutorHenry C. Theriaul
CargoUniversidad Estatal de Worcester
Páginas37-65
37
A contrapelo: reflexiones críticas sobre el presente y el futuro de los estudios sobre genocidio
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 8, volumen 11, Buenos Aires, diciembre de 2016, pp. 37-66 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
A contrapelo: reflexiones críticas sobre
el presente y el futuro de los estudios
sobre genocidio
Henry C. Theriault
Universidad Estatal de Worcester
* Este artículo está dedicado a la memoria de mi amigo y mentor Robert John Ackermann, 1933–2011.
Resumen
Este artículo propone una crítica a ciertas tendencias dentro de los estudios sobre ge-
nocidio, entre las que aparecen el abuso del prestigio y de la obra de Lemkin, el aleja-
miento frente a las posturas del activismo académico contra el genocidio, el tono displi-
cente con el que se aborda la agencia política de los grupos de víctimas, las tendencias
relativistas del concepto de “políticas de la memoria” y su implementación, la creciente
institucionalización del campo, el concepto de “generocidio” y la imagen opaca que
supone la violencia genocida dirigida contra mujeres y niñas, el foco en la deshumani-
zación como condición para el genocidio y el énfasis en las advertencias tempranas.
El artículo también discute una nueva estrategia negacionista del genocidio. A la luz de
ello, las advertencias tempranas sobre el genocidio son, en gran medida, inoperantes.
Más allá de la indiferencia política que explica la existencia de genocidios perpetrados
incluso en la actualidad, la preeminencia de este delito se debe al hecho de que el or-
den mundial del presente y muchas sociedades específicas fueron moldeados por el
genocidio y la violación en masa y la opresión vinculadas con ese primer crimen. El artí-
culo sostiene que un proceso global de reparación podría ayudar a encauzar el mundo
y alejarlo de los fundamentos y tendencias genocidas.
Abstract
This article critiques certain trends in genocide studies, including scholarly misuse of
Lemkin’s status and work, retreat from academic activism against genocide, dismissive
approaches to victim groups’ political agency, relativist tendencies of the “memory pol-
itics” concept and its application, growing institutionalization of the field, the obscuring
of genocidal violence against women and girls through the concept of “gendercide,”
the focus on dehumanization as a condition of genocide, and the emphasis on early
warning. The article also discusses a new genocide denial strategy. In light of this,
genocide´s early warning is irrelevant and, far beyond political indifference accounting
for the continued prevalence of genocide, prevalence is due to the fact that the current
global order and many individual societies have been largely formed through genocide
38
Henry C. Theriault
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 8, volumen 11, Buenos Aires, diciembre de 2016, pp. 37-66 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
and related mass violence and oppression. The article contends that a global repara-
tion process could help rework the current world away from its genocidal foundations
and tendencies.
Palabras claves: Lemkin, políticas de la memoria, generocidio, deshumanización, pre-
vención del genocidio, reparaciones.
Keywords: Lemkin, memory politics, gendercide, dehumanization, genocide prevention,
reparations

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR