Contaminación lumínica

AutorNorma Haydeé Rozadas

Somos criaturas diurnas pero hemos adaptado nuestra vida a la luz artificial.

Tanto la contaminación lumínica como sus efectos recién ahora comienzan a plantearse y ser objeto de estudio. Si bien es necesaria cuando la luz natural desaparece, su mal uso puede traer consecuencias irreversibles.

La noche fue invadida de luz y rediseñada, planeada hacia fuera y hacia arriba directamente hacia el cielo, lo que provoca una contaminación lumínica muy importante. Lo correcto sería iluminar hacia abajo.

No solo afecta a los astrónomos para deleitarse en el cielo nocturno, sino que trae a la población un sin fin de trastornos.

Esta nuevas formas de orientar la luz artificial alteraron el ritmo de vida de los seres humanos y de los animales, quienes sufren alteraciones en sus migraciones, reproducción y en la alimentación.

El hombre vive bajo los efectos de la luz que se refleja y se refracta de rayos dispersos provenientes de las grandes ciudades y cada vez tiene más necesidad de luz artificial.

Ejemplos hay muchos: una flota de pescadores que utiliza lámparas de halogenuro metálico para atraer al calamar, brilla en la noche más que la ciudad de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR