Construcción trialista del derecho humano a «no emigrar»

AutorPablo Rafael Banchio
CargoDoctor en Derecho Privado y Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos Humanos (UCES)
Páginas12-26
DOCTRINA JURÍDICA
REVISTA SEMESTRAL DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN
o XIII - mero 30 MAYO 2022 e-ISSN: 2618-4133 / ISSN: 1853-0338
12
CONSTRUCCIÓN TRIALISTA DEL DERECHO HUMANO
A “NO EMIGRAR”
Pablo R. Banchio*
31
Universidad de Buenos Aires (Filo:UBA)
Rede de Pesquisa Direitos Humanos e Transnacionalidade (REDHT)
Recibido / received: 18/2/2022
Aceptado / accepted: 22/3/2022
Resumen
En el marco de la progresividad y continua expansión que plantea la teoría de los
derechos humanos en sus postulaciones más actuales, conceptualizamos el
“derecho humano a no emigrar” (Banchio, 2020), basados en la teoría trialista del
mundo jurídico y sus horizontes (Goldschmidt, 1985) como resultado final del
Posdoctorado en Principios Fundamentales y Derechos Humanos, pero con
proyecciones científicas y académicas, que afortunadamente lo excedieron
(Banchio, 2021).
En su formulación originaria postulamos su justificación en el “ser”, es decir, en
la dignidad de la persona humana y sus libertades fundamentales y propusimos
su inserción en el “deber ser” del sistema internacional de derechos humanos ya
que la causa de que se reconozcan tales derechos es precisamente su
justificación.
La obra principal fue dividida en capítulos correspondientes a las dimensiones
sociológica, principal punto de apoyo del problema con su núcleo y aspectos
marginales, la dimensión normológica, con amplio respaldo en normativa
internacional vigente y la dikelógica con principal sustento en el principio
supremo de justicia y sus formas de protección concebidos por Goldschmidt,
consagrados en el libre desarrollo de la personalidad, conforme a la “forma-de-
vida” de Agamben (1998) y el proyecto de vida a través del pensamiento de
Fernández Sessarego (1992).
* Doctor en Derecho Privado y Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos Humanos
(UCES). Posdoctorando en Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Posdoctorando en Nuevas tecnologías y Derecho, Università degli Studi di Reggio Calabria (Italia).
Magíster en Derecho Empresario (UA). Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas (UBA).
Profesor de Doctorado, Maestría y Postgrado, en UBA, UNLaM, UNR, UNNE y UCES (Argentina) y
Especialização em Direito Empresarial Moderno UNIFAJ (Brasil). Profesor invitado en Maestría in
Diritto Privato Europeo, Università degli Studi di Reggio Calabria (Italia) y Università Cattolica del
Sacro Cuore Milano (Italia). Guest lecturer il 9 dicembre 2021. Miembro Titular del Centro de
Estudios de Derecho Privado (CEDEP) de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Miembro de la Rede de Pesquisa Direitos Humanos e Transnacionalidade (REDHT).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR