Congreso: tras la presión social y política, comenzó a tratarse una ley clave para prevenir futuros incendios

La semana pasada, el humo de los incendios en el Delta del Paraná invadió a la ciudad de Rosario

Mientras una masiva movilización de organizaciones ambientales reclamaba en las inmediaciones del Congreso, con bombos y carteles que rezaban "salvemos los humedales" y "somos una especie en peligro de extinguirlo todo", el clima en el 2° piso del Anexo "C" de la Cámara de Diputados se notaba tenso.

Allí, empezó hoy un nuevo round por el dilatado debate sobre la protección de los humedales, luego de una fuerte presión de los intendentes del Delta del Paraná, una de las zonas más afectadas por los incendios que ya arrasaron un millón de hectáreas desde principios de 2020 , y de organizaciones ambientales . Con diez proyectos diferentes para trabajar, los diputados se reunieron en un plenario de comisiones para discutir los diferentes abordajes y así legislar sobre uno de los ecosistemas naturales más extensos de la Argentina. La definición de humedal y el equilibrio entre la producción y la sostenibilidad fueron los ejes de un debate que contó, además, con la presencia de intendentes y jefes comunales integrantes del Foro de la ribera del Delta del Paraná. Si bien el objetivo era llegar a un dictamen, se decidió pasar a un cuarto intermedio para consensuar posturas y terminar de definir detalles el jueves próximo.

A pesar de que el encuentro estaba pautado para las 10, el quórum recién se obtuvo a las 10.30. A partir de ese momento comenzó el plenario, y se leyeron los expedientes: un total de diez proyectos. De ellos, tres corresponden al oficialismo; tres, a Juntos por el Cambio; dos, al interbloque Federal; uno, al Frente de Izquierda y uno, al interbloque Provincias Unidas.

El debate se realizó en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Leonardo Grosso (Frente de Todos), Ricardo Buryaile (UCR) y Carlos Heller (Frente de Todos), respectivamente.

Los proyectos proponen diferentes definiciones de humedal, que servirán como base para que la autoridad de aplicación nacional, en conjunto con las provincias y la ciudad de Buenos Aires, generen un inventario federal , en el que cada jurisdicción precisará la ubicación y características de estos espacios naturales. Con este insumo, se incorporarán los humedales en el ordenamiento ambiental del territorio.

La principal diferencia y la clave de la discusión en el plenario...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR