El conflicto
Autor | Edith Palandri |
Páginas | 15-62 |
CAPÍTULO I
EL CONFLICTO
“La Paz no es únicamente la ausencia de guerra o violencia, sino
el fortalecimiento de los aspectos positivos que la edifican, como son
la armonía, la cohesión, la colaboración y la integración”
Johan Galtung
SER HUMANO IMPLICA tener conflictos. Es imposible evi-
tar los conflictos en la familia, el trabajo, las organizaciones socia-
16 EDITH PALANDRI
les y la vida en general. Desde la relación con los vecinos, hasta
la relación con la familia, pasando por las interacciones con ami-
gos, colegas, superiores, empleados, proveedores y clientes, las
interacciones humanas son tierra fértil para los conflictos.
Es imposible elegir si tener o no, conflictos, sólo se puede
elegir cómo responder o comportarse ante ellos, para un mejor
cuidar el mundo de relaciones en el que se habita y vive.
Desde el origen de la humanidad, ha sido y es una aspiración
del Ser humano vivir en estado de paz o deseándola, como una
situación que produce bienestar y tranquilidad.
El conflicto normalmente se reduce a conversaciones en las
que las emociones invaden y las interpretaciones difieren.
Las relaciones humanas, como conjunto de interacciones
que son fundamentales para las personas, a veces resultan
imposible de mantenerlas a causa de los conflictos. La ha-
bilidad para gestionarlos hace posible una comunicación
colaborativa, en la que se trabajan las diferencias para
construir relaciones duraderas y lograr una convivencia
pacífica.
EL CONFLICTO
El conflicto implica desacuerdo, oposición, un c hoque de ideas,
percepciones, opiniones, intereses, metas, valores entre dos o más
personas.
La palabra conflicto
refiere a:
• Tensión
• Lucha
• Pelea
17
CAPÍTULO I - EL CONFLICTO
ETIMOLOGÍA1
La palabra conflicto proviene del latín: confligere, conflictcio.
Según el Diccionario de Lengua Latina de Luis Machi, tiene las
siguientes acepciones “choque, combate, disputa, chocar una cosa
con otra, maltratar”.
De acuerdo al vocabulario vulgar, el término conflicto significa
“pelea, batalla o lucha”.
Se manifiesta, no sólo, cuando hay una confrontación física
sino cuando hay oposición de intereses, ideas.
CONCEPTOS DE CONFLICTO
- Según PRUITT y RUBI N2: es la “Divergencias percibida de inte-
reses y creencias que hace que las aspiraciones corrientes de las
partes, no puedan ser alcanzadas simultáneamente”.
- Según G. ÁLVAREZ y E. HIGHTON3: “el conflicto, se caracteriza
como una percibida divergencia de intereses, surge cuando no
parece haber una alternativa disponible que satisfaga las aspira-
ciones de ambas partes”.
- SUARES , Marinés4: sostiene que es un proceso interaccional
complejo que no puede ser abarcado totalmente dentro de una
definición. Es un proceso que co-construyen dos o más partes en
el que predominan interacciones antagónicas sobre las atrayen-
tes. Es un proceso complejo (nace, crece, puede transformarse o
desaparecer) conducido por las partes o un tercero. Es un proce-
so porque no se gesta en un acto, sino que aparece en una secuen-
cia de pasos a las que ambas partes contribuyen con sus acciones,
por eso es co-construido por sus protagonistas. Marinés SUARES
parte de la Teoría General de los Sistemas, que refiere a que vi-
1FOX, Ma rgarita - CULOTTA, M. Cristina - DUO, Alicia, Avances en mediación y resolu-
ción de conflictos, Zeta, Mendoza, 2006.
2 RUITT y RUBIN, en HIGH TON, Elena - ÁLVAREZ, Gladys, Mediación para resolver con-
flictos, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2004.
3 HIGHTON, Elena - ÁLVAREZ, Gladys, Mediación para resolver conflictos, ob . cit.
4 SUARES, Marinés, Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas,
Paidós, Buenos Aires, 2005.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba