INTRODUCCIÓN
En Cuba existe una amplia experiencia en el campo de la Cultura Física y la Recreación, cuyo fin es brindar la máxima atención a los diferentes sectores poblacionales, se concede una especial importancia a la tercera edad y específicamente aquellas personas que consumen alcohol ya que el aumento de la ingestión de bebidas alcohólicas es considerable desde la adolescencia hasta el adulto mayor, donde el Ministerio salud Publica, realiza diversas acciones a favor de las personas que lo necesiten, a través de los centros para alcohólicos anónimos, consejería antidrogas donde se brindar ayuda psicológica e informar aspectos relacionado con el tema de la adicción a las bebidas alcohólicas. A pesar de lo antes mencionado es evidente la necesidad de continuar fortaleciendo el trabajo ante esta problemática dándole mayor protagonismo a las actividades deportivas y a la familia como eslabón fundamental en esta lucha.
Es importante destacar que las actividades que se desarrollen deben tener en cuenta los intereses individuales y colectivos, así como las particularidades de las comunidades donde se realizan. Esto implica que para realizar trabajo comunitario debe partirse del fomento y consolidación de lo común a un grupo, de buscar lo que los une en ese espacio geográfico dado, en correspondencia con la zona que la comunidad ocupa, sea urbana o rural.
Mediante las observaciones sistemáticas y la aplicación de diferentes instrumentos para realizar la caracterización del grupo de adultos mayores alcohólicos estudiados de la comunidad La marina perteneciente al municipio Campechuela provincia Granma, se determinó entre las principales limitaciones referidas se encuentran:
Por todo lo expuesto se pretende dar solución al siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la disminución del consumo de bebidas alcohólicas en los adultos mayores de la comunidad La Marina?
La investigación centra su objeto de estudio en el proceso de atención al adulto mayor que se incluye en los Programas de la Cultura Física y se desenvuelve en el campo de acción: Conjunto de acciones físico-educativas para los adultos mayores alcohólicos.
El Objetivo general que persigue la investigación es:
Aplicar un conjunto de acciones físico- educativas para disminuir el consumo de bebidas alcohólicas de los adultos mayores de la comunidad La Marina.
A partir de lo analizado anteriormente se determinan las siguientes preguntas científicaspara darle un seguimiento al estudio:
1 ¿Qué fundamentos teórico-metodológico sustentan la atención de los adultos mayores que manifiestan un consumo excesivo de bebidas alcohólicas?
2 ¿Qué condiciones existen en la comunidad La Marina que propician que las personas de la tercera edad manifiesten un elevado consumo de bebidas alcohólicas?
3 ¿Qué características biosicosociales presenta los adultos mayores de la comunidad La Marina que lo describen como adictos a las bebidas alcohólicas?
4 ¿Cuáles acciones físico-educativas podrán utilizarse para contribuir a la disminución del consumo de bebidas alcohólicas en los adultos mayores de la comunidad La Marina?
5- ¿Cómo determinar la influencia del conjunto de acciones físico-educativas elaboradas con finalidad de disminuir el consumo de bebidas alcohólicas en los adultos mayores de la comunidad La Marina?
Tareas científicas:
1- Determinación de los fundamentos...