Comentario a Derecho Internacional del Trabajo. Su construcción. RCF

AutorHugo Barreto Ghione
CargoDoctor en Derecho. Docente universitario

CAPON FILAS, Rodolfo. Derecho Internacional del Trabajo. Su construcción. 1 ed. Librería Editora Platense, 2011, (630 págs.)

El voluminoso volumen comienza con la invocación a Teilhard de Chardin - uno de los pensadores centrales en la formación del autor – cuando dice que “sólo ambiciono ser enterrado en los cimientos del futuro” y de Etzioni: “el crítico, como el verdadero profeta, no puede aspirar a ser el favorito de la corte”, dos referencias que ubican al lector en el propósito de la obra y en la trayectoria misma de Capón Filas, profesor de Derecho del Trabajo y ex magistrado de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

La obra se despliega en cuatro partes.

En la primera se desarrollan los elementos fundamentales que a juicio del autor estructuran el sistema jurídico con base en su teoría sistémica del derecho del trabajo. El aporte relevante en este caso es que la lectura sistémica que se hace no es ya del derecho interno, sino del derecho internacional del trabajo, trasvasando así la dirección que hasta ahora había seguido Capón Filas.

Como es sabido, para el autor el derecho es una obra cultural en persecución de la justicia, que, funcionando como un sistema, tiene dos entradas: la realidad (R) y los valores (V) y dos salidas, las normas (N) y la conducta transformadora (CT). Para el caso del derecho apreciado en su actual etapa de globalización, la realidad (R), se encuentra signada por un defecto “de diseño” del sistema, ya que en la concepción del autor “no se trata de averiguar si el derecho importa más que la economía. La pregunta es otra, muy distinta: ¿Cual es la legitimidad del diseño para pocos?”. La hiposuficiencia sigue siendo el dato fundamental del derecho del trabajo, “absorbido por el ordenamiento laboral bajo el concepto de subordinación y expresado en el vocablo dependencia”. Lo que agrega la globalización es una dimensión planetaria de la necesidad de trabajar, por oposición a la libertad de trabajo: “tal necesidad, contraria ónticamente a la libertad, se agrava por las circunstancias societales concretas que no solo la mantienen sino que, incluso, la exponencian, concentrando el capital de la potencia activa o suficiente en titularidad de cada vez menos personas o ampliando sin restricciones el accionar de las empresas transnacionales”. Finalmente, si bien en su origen la hiposuficiencia es un dato...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR