La ciudadanía del Mercosur: desafíos para su implementación
Autor | María Alejandra Perícola |
Cargo | Abogada y Licenciada en Ciencia Política. Máster en Derecho Electoral, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Profesora de Teoría del Estado, Derecho Constitucional y Principios Generales del Derecho Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires. mpericola@derecho.uba.ar |
Páginas | 173-205 |
ENSAYOS| 173
La ciudadanía del Mercosur:
desafíos para su implementación
María Alejandra Perícola
1
I. Introducción
En la medida en que persiste el dualismo ciudadanía-
nacionalidad, el único de los derechos fundamentales que se
mantiene reservado a los nacionales es el derecho de sufragio
y, salvo en elecciones municipales, se excluye a los extranje-
ros de la formación del gobierno representativo. Partiendo de
esta premisa, el objetivo de este trabajo es observar el estado
de situación del derecho de sufragio de los extranjeros en el
ámbito del Mercado Común del Sur (Mercosur)
en pos de la
implementación de una ciudadanía regional.
En principio, se analizan los estándares internacionales en
torno a los derechos de participación política y la integración
de los extranjeros y se presenta una apostilla sobre los concep-
tos de nacionalidad, ciudadanía y extranjería.
Luego, en el ámbito del Derecho comparado, se consideran
los casos de países que admiten el derecho de sufragio activo
y pasivo en las elecciones locales únicamente a los ciudadanos
de la Unión Europea; aquellos que establecen el criterio de
1Abogada y Licenciada en Ciencia Política. Máster en Derecho Electoral, Universidad de
Castilla-La Mancha, Toledo, España. Profesora de Teoría del Estado, Derecho Constitucional
y Principios Generales del Derecho Latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires.
mpericola@derecho.uba.ar.
2El Mercosur se conformó el 26 de marzo de 1991 mediante la suscripción del Tratado
de Asunción por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del
Paraguay y la República Oriental del Uruguay. El 4 de julio de 2006 se aprobó el “Protocolo
de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur”, por el cual Venezuela fue
el primer país en sumarse como Estado Parte. Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.
El Mercosur tiene como Estados Asociados a la República de Chile, la República de Colom-
bia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República de Perú y la
República de Surinam.
REDEA. DERECHOS EN ACCIÓN
| Año 2 N° 5 | Primavera 2017
174| ENSAYOS
reciprocidad como condición para otorgar el derecho de su-
fragio a los extranjeros; países que admiten el derecho de sufra-
gio a los extranjeros en las elecciones locales; y aquellos que
reservan el derecho de sufragio a los nacionales en todo tipo
de elecciones.
Por último, el planteo de los desafíos para la implemen-
tación de una ciudadanía del Mercosur requiere analizar los
regímenes de extranjería de los Estados Partes del bloque re-
gional.
II. Los estándares internacionales en torno a los
derechos de participación política y la integración
de los extranjeros
Con el objetivo de promover la democracia y fortalecer el
Estado de derecho, desde mediados del siglo XX una serie de
instrumentos internacionales de derechos humanos han confe-
rido una base jurídica a los derechos a la participación política.
consagra el
derecho de los ciudadanos a votar y ser elegidos en elecciones
periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal, igual y
secreto; esto último, con el fin de garantizar la libre expresión
Carta Democrática Interamericana
ha dispuesto lo siguiente:
Son elementos esenciales de la democracia representa-
tiva, entre otros, el respeto a los derechos humanos y
las libertades fundamentales; el acceso al poder y su
ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebra-
ción de elecciones periódicas, libres, justas y basadas
en el sufragio universal y secreto como expresión de la
soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y
3Suscripta en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969.
4Aprobada en la primera sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de
los Estados Americanos, celebrada en Lima, Perú, el 11 de septiembre de 2001 durante el
vigésimo octavo período de sesiones.
ENSAYOS| 175
La ciudadanía del Mercosur
|
María Alejandra Perícola
organizaciones políticas; y la separación e independen-
cia de los poderes públicos.
En el sistema de Naciones Unidas, el derecho de participa-
ción política se contempla en tres instrumentos: 1) el artícu lo
5
;
Políticos
reglamentación de los derechos políticos (que sí se incluyen en
ser limitados por restricciones indebidas–
de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial.
7
En el seno de la Organización Internacional para las Migra-
ciones, en 1990 se adoptó la Convención Internacional para
la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares
1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán
derecho a participar en los asuntos públicos de su Esta-
do de origen y a votar y ser elegidos en elecciones cele-
bradas en ese Estado, de conformidad con su legislación.
-
ponda y de conformidad con su legislación, el ejercicio
de esos derechos.
1. Los Estados de empleo facilitarán, de conformidad
con su legislación nacional, la consulta o la participación
de los trabajadores migratorios y sus familiares en las de-
cisiones relativas a la vida y la administración de las
comunidades locales.
5Aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10
de diciembre de 1948.
6Suscripto en New York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966.
7Suscripta en New York, Estados Unidos de América, el 13 de julio de 1967.
8Entrada en vigor el 1 de julio de 2003.
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
