La Ciudad ya resigna $150 millones diarios y pide que la Corte defina rápidamente la cautelar

El gobierno porteño espera que, en "cuestión de semanas", la Corte Suprema le dé la razón y frene "lo antes posible" el drenaje de fondos de coparticipación federal que ya no ingresarán en las arcas de la Ciudad, como consecuencia del para atender los aumentos salariales de la policía bonaerense. le llega a una Corte consciente de la gravedad del conflicto que tiene entre manos, pero dominada por tensiones internas.El monto que se descuenta a diario de manera automática de la cuenta del Banco Nación donde la Ciudad recibe la coparticipación es de unos $150 millones, dijeron fuentes del gobierno porteño a LA NACION. Es como un reloj de taxi que solo la Corte puede detener.Se trata del fallo político más relevante que debe dictar el máximo tribunal desde que asumió Alberto Fernández y que la obligará a tener que tomar posición entre la Nación y la Ciudad, de signos políticos opuestos.Los fondos coparticipables que recibe la Ciudad cada día fluctúan de acuerdo con la carga de la recaudación de los impuestos coparticipables, pero los funcionarios del gobierno porteño estiman que hasta el jueves pasado ascendían a unos 450 millones de pesos diarios. Hasta entonces, el porcentaje de coparticipación que recibía el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta del 3,5 por ciento. Pero desde el viernes pasado, con el decreto de Fernández, ese porcentaje se redujo a 2,32, lo que equivale a unos 300 millones de pesos diarios. El cambio de reglas de juego le representa a la Ciudad una pérdida de unos 13.000 millones de pesos hasta fin de año.esta semana pretende que la Corte dicte una medida cautelar "de inmediato" que haga cesar los descuentos y que les permita, además, recuperar esos fondos con intereses. Luego, más a largo plazo, espera que los jueces firmen una sentencia de fondo en la que digan que es inconstitucional el decreto presidencial y que lo anulen.El escrito del procurador de la Ciudad, Gabriel Astarloa, buscará ingresar el lunes. Primero, la Corte debe analizar su admisibilidad. La Corte ya asimiló -en un fallo del 3 de abril de 2019- a la Ciudad con una provincia cuando resolvió que un conflicto entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba debía tramitar de manera originaria en la Corte (la Constitución establece la competencia originaria de la Corte en los casos entre provincias o entre una provincia y el Estado Nacional). Con los precedentes del tribunal, no habría razones para rechazar el caso. Con esto se ahorra tiempo, sin...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR