Ciberdelitos: alertan sobre una nueva modalidad de estafas online que utiliza supuestos mensajes de la Policía Federal e Interpol
Los ciberdelincuentes apelan a diferentes métodos de engaño para obtener datos personales que serán usados para estafas
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), a cargo del fiscal Horacio Azzolín , alertó sobre una nueva modalidad de estafas a través de correos electrónicos enviados supuestamente a nombre de la Policía Federal Argentina (PFA) o Interpol en los que se advierte a las víctimas que existe en su contra una investigación penal por "pornografía infantil" y "ciberpornografía", entre otros aspectos, y se las amenaza con una "inminente orden de aprehensión a raíz de una incautación informática por ciberinfiltración en sus computadoras".
Los mensajes fraudulentos buscan obtener datos personales de las víctimas a través de los "descargos" que produzcan frente a los delitos de los que se los acusa -como fotos de sus documentos, que luego puedan ser utilizados para otras maniobras de estafas- o, incluso, obtener dinero con un depósito de mil dólares en Bitcoins a cambio de cerrar la investigación. Amenazan con detenciones, allanamientos y multas.
La fiscalía especializada en ciberdelitos advirtió sobre esa nueva forma de intentos de estafas mediante correos electrónicos y mensajes de WhatsApp luego de recibir sucesivas denuncias de personas que recibieron esas intimidaciones, situación que llevó a los representantes del Ministerio Público Fiscal a visualizar un patrón seguido por ese grupo de piratas cibernéticos y, en consecuencia, emitir un alerta público para evitar la repetición de estafas.
La Ufeci solicitó, además, que las personas que reciban esos mensajes realicen la denuncia, incluso en cualquier comisaría, para facilitar la investigación de esa red de estafadores online. En las últimas semanas habían sido advertidos los intentos de "cuentos del tío digitales" que apelaban a promociones para el Mundial de Qatar o pedían completar formularios -con la intención de robar datos personales para estafas con préstamos o tarjetas de crédito- para conseguir turnos para las dosis de vacunación contra el Covid-19. Ahora, la nueva amenaza llega como supuestos mensajes de policías corruptos (con logo de la PFA incluido) que aseguran hacer "un favor" al presunto sospechoso a cambio de un pago. Todo es falso, claro. Pero los especialistas saben que cuando un método de estafa se mantiene es porque permite conseguir víctimas.
Correo electrónico fraudulento difundido por la Unidad de Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba