Cepo cambiario. Las diferencias entre el esquema kirchnerista y el actual

Mauricio Macri y Cristina Kirchner, presidentes que culminaron su mandato con cepo cambiario

El kirchnerismo introdujo su cepo cambiario el 28 de octubre de 2011, cuatro días después del triunfo electoral con el 54% de los votos a nivel nacional, y fue incorporando paulatinamente nuevas restricciones a lo largo del tiempo.

El control de cambios limitó en los hechos el acceso a dólares para atesoramiento. Los ahorristas solo podían acceder al mercado cambiario oficial con un monto variable y aleatorio mensual que era definido por la AFIP. El organismo nunca explicitó los cambios.

A su vez, el ente recaudador añadía una percepción adicional del 20% sobre ese monto. Para quienes estaban alcanzados por el impuesto a las Ganancias, ese monto era tomado a cuenta de ese tributo, mientras que quienes no pagaban ese impuesto podían solicitar la devolución ante la AFIP. En los hechos, gran parte de la devolución de ese impuesto al dólar ahorro se concretó luego de que Cristina Kirchner dejara la Casa Rosada.

...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR