Cavallo se diferenció de Milei, advirtió cuál es el riesgo de la dolarización y dijo qué haría en su lugar

Domingo Cavallo en LN+Domingo Cavallo , exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa, fue entrevistado por José Del Rio y Pablo Rossi en la pantalla de LN+ , y se diferenció del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei , con respecto a la implementación de la dolarización y la erradicación del peso . El economista, insistió en que en lugar de llevar adelante el plan del libertario volvería a utilizar la convertibilidad y explicó sus motivos." Si tuviera que implementar algo haría un convertibilidad para volver a tener la moneda local ", expuso Cavallo el viernes a la noche en el programa +Nación y detalló que durante la década de los 90 la idea era no erradicar el peso para que en algún momento la Argentina contara con una moneda propia fuerte.Además, advirtió sobre los riesgos de una dolarización. "No se puede ni dolarizar, ni dejar que funcione un sistema bimonetario, ni eso de inlflation target , hasta no tener un mercado único de cambio. Si se hace mal podría desembocar en una hiper o Rodrigazo. Hay que ver, además, si se soporta el periodo de hiperinflación con reacciones sociales"."La cuestión fundamental en la que habría que estar centrando el análisis, y se lo he dicho a Milei a [Carlos] Melconian y a [Luciano] Laspina, es en torno a cómo se va unificar el mercado cambiario de manera no traumática, evitando un descontrol inflacionario total", sostuvo.En ese sentido, explicó cómo funcionó la convertibilidad por un periodo de casi de casi diez años, incluso con un Banco Central. "La convertibilidad bloqueó la posibilidad de la emisión sin respaldo a través de la Ley de convertibilidad , o sea que no había posibilidad de emitir dinero para financiar al estado".A través de un ejemplo, con el Banco de Inglaterra (la autoridad monetaria de este país), profundizó sobre la importancia de llegara a contar con una moneda local. "El Banco de Inglaterra, que no se lo llama Banco Central, fue el primer banco que tenía un departamento de emisión separado de lo comercial o de otros tipos de funciones"."Este funcionó por el patrón oro como una caja de conversión de libras en oro, y viceversa. Luego cuando se abandonó el patrón oro, cuando la libra se había transformado en una moneda fiduciaria con demanda, lo que mismo que pasó con el dólar, a partir de ahí se transformó a lo que se llama Banco Central, en donde podía hacer política monetaria con esa moneda. Pero tiene que inspirar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR