Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal - Sala 4, 10 de Septiembre de 2014, expediente 61/14
Fecha de Resolución | 10 de Septiembre de 2014 |
Emisor | Sala 4 |
Causa N° 61/14–Sala IV Cámara Federal de Casación Penal “C., C.E. y otros S/recurso de casación“
REGISTRO N°1813.14.4 la ciudad de Buenos Aires, a los 10 días del mes de septiembre de dos mil catorce, se reúne la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por el doctor G.M.H. como P. y los doctores J.C.G. y A.W.S. como Vocales, asistidos por el Secretario actuante, a los efectos de resolver el recurso de casación interpuesto a fs. 883/894 de la presente causa Nº
61/14 del registro de esta Sala, caratulada: “C., C.E. y otros s/recurso de casación”, de la que RESULTA:
-
Que la Cámara Federal de Paraná, en la causa N.. 83012635/2010/CA1 de su registro, con fecha 24 de septiembre de 2013, resolvió: confirmar la resolución obrante a fs. 830/833 en cuanto decreta sobreseimiento de C.E.C., G.E.D. y Á.H.P. por la presunta infracción al art. 1º de la ley 24769, modificado por el art. 1º de la ley 26735, con respecto al impuesto a las ganancias, períodos 2000, 2002 y 2003, salidas no documentadas, períodos 2002, 2003 e impuestos al valor agregado, períodos 2001, 2002 y 2003 (art.
336 inc. c y último párrafo del CPPN) (fs. 866/875).
-
Que contra esa decisión, el señor F. General, doctor R.C.M.A., interpuso el recurso de casación (fs. 883/894), el que fue concedido (fs.
897/900 vta.) y mantenido en esta instancia por el señor F. General ante esta Cámara, doctor R.O.P. (fs.
912).
-
Que el recurrente sustentó su impugnación en el primer motivo previsto en el art. 456 del C.P.P.N.
Fundó su postura en la resolución PGN Nro. 5/12.
Argumentó en base al carácter no favorable al reo del nuevo régimen penal tributario. Señaló que la metamorfosis normativa no implica un cambio en la estimación valorativa que hace el legislador del acontecimiento criminal, sino antes bien, se trata de un mero reajuste cambiario a los fines de resguardar el valor patrimonial de la moneda depreciada.
Sostuvo que la nueva ley establece pautas que si bien pueden resultar más benévolas para el imputado bajo determinadas circunstancias, podrían convertirse en más prejudiciales a posteriori. Citó jurisprudencia de la Corte Suprema en apoyo de su postura.
Manifestó, en síntesis, que la norma que modificó
el régimen tributario no tuvo otra finalidad que la de actualizar las sumas dinerarias que circunscriben la punición en materia de evasión tributaria simple y no producir un agravamiento -en términos de valoración social- del hecho reprobado.
Hizo reserva del caso federal.
-
Que en la oportunidad prevista en los arts.
465, cuarto párrafo y 466 del C.P.P.N., las partes no hicieron presentaciones.
-
Que en la etapa prevista en los arts. 465, último párrafo, y 468 del C.P.P.N., la defensa de C.E.C., G.E.D. y Á.H.P., presentó breves notas a fs. 920/923 vta., quedando las actuaciones en estado de ser resueltas. Efectuado el sorteo de ley para que los señores jueces emitan su voto, resultó el siguiente orden sucesivo de votación: doctores G.M.H., J.C.G. y Alejandro W.
Slokar.
El señor juez G.M.H. dijo:
-
El recurso es formalmente admisible en tanto se dirige contra una sentencia de las enumeradas en el art. 457 del C.P.P.N., y ha sido interpuesto por quien se encuentra legitimado para hacerlo (art. 458 del C.P.P.N.), invocando fundadamente las disposiciones que consideró erróneamente aplicadas (art. 463).
-
En la decisión recurrida, el tribunal de a quo ha considerado aplicable retroactivamente la ley 26.735, modificatoria de la ley 24.769, en cuanto elevó los montos Causa N° 61/14–Sala IV Cámara Federal de Casación Penal “C., C.E. y otros S/recurso de casación“
previstos para configurar el delito de evasión a cuatrocientos mil pesos ($400.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual para la evasión simple...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba