El capital cultural familiar en la educación preuniversitaria. Estudio de caso sobre estrategias familiares de estudiantes del Colegio Central Universitario Mariano Moreno, San Juan, Argentina

JurisdicciónArgentina
Fecha01 Abril 2019
AutorGonzalo Miguel Castillo
[ 35 ]
Castillo, G. M.
“El capital cultural familiar en la educación preuniversitaria | pp. 35-51
Gonzalo Miguel Castillo | ORCID: orcid.org/0000-0002-0264-5537
castillogonzalomig@gmail.com
CONICET
Argentina
Recibido: 04/07/2018
Aceptado: 15/12/2018
El capital cultural familiar en la educación preuniversitaria
Estrategias familiares de estudiantes del Colegio Central Universitario Mariano Moreno
San Juan, Argentina
Family cultural capital on pre-university education
Family strategies of students at Mariano Moreno University Central School
San Juan, Argentina
Resumen
El interés de indagar el capital cultural de jó ve-
nes -o acumulado por sus familias- durante su
tránsito por la educación formal ha sido mani-
festado en diversa literatura académica. El artículo
se sustenta conceptualmente a parir la sociología
relexiva de Bourdieu (1995), presentando como
propósito comprender la conformación del capi-
tal cultural de estudiantes asistentes al Colegio
Central Universitario (CCU), dependiente de la Uni-
versidad Nacional de San Juan (UNSJ). Asimismo,
se caracterizan dimensiones correspondientes a
las estrategias familiares orientadas al ingreso y
permanencia en dicho establecimiento. Se enfa-
iza, específicamente, el impacto del tránsito de
aquellos alumnos por insituciones formaivas
pre vias, así como la formación y ocupación labo-
ral de sus progenitores.
El plano metodológico consiste en un estudio
de caso, sostenido a parir de un acceso de ipo
objeivo/descripivo mediante el cual se caracte-
rizó el capital cultural de los mencionados alum-
nos. Los resultados desplegados se desprenden
de la tesis doctoral itulada Comunicación intra
áulica vinculada al Capital Cultural en los insitutos
Preuniversitarios de la Universidad Nacional de
San Juan: análisis de procesos dialógicos entre do-
centes y estudiantes (2015-2018), presentada en
julio de 2018 al Doctorado de Ciencias Sociales de
la Facultad de Ciencias Políicas y Sociales de la
Universidad Nacional de Cuyo, Argenina.
Palabras clave:Capital Cultural, Estudiantes
Preuniversitarios, Estrategias Familiares.
Abstract
The interest to study the cultural capital of
young people -or the capital accumulated
by their families- during their path through
formal educaion has been present in diverse
academic literature. The present aricle is
conceptually supported by the relexive sociology
of Bourdieu (1995), introducing as its main aim the
understanding of the conformaion of the cultural
capital of students attending CentralUniversity
College, oftheNaionalUniversityof San Juan
(UNSJ). Likewise, dimensions corresponding
to family strategies oriented to their entry and
permanence in the insituion are characterized.
The impact of the path of those students who have
gone through previous educaional insituions is
specifically emphasized, as well as the educaional
training and employment of parents.
The methodological strategy consists on a case
study, upheld by an objecive / descripive type of
access through which the cultural capital of the
above-menioned students was characterized.
The displayed results emerge from the doctoral
thesis enitled: Intra-classroom communicaion
linked to the Cultural Capital in the pre-University
Insitutes of the Naional University of San Juan:
Analysis of dialogical processes between teachers
and students (2015-2018), presented in july 2018
at Doctorate of Social Sciences of the Faculty
of Poliical and Social Sciences of the Naional
University of Cuyo, Argenina.
Key words:Cultural Capital, Pre-university
students, Family Strategies.
[ 36 ]RevIISE | Vol 13, Año 13 | abril 2019 - septiembre 2019 | Artículos Libres
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción
El análisis en torno al capital cultural propio
de jóvenes -o acumulado por sus familias- al
momento de transitar por la educación formal
ha adquirido un destacado interés, manifestado
en diversa literatura académica. Al respecto,
los estudios propuestos por Hernández Flores
(2016), Chaparro Caso López et al. (2016) y Romero
Galicia (2012), entre otros, han abordado los mo-
dos en que el capital cultural acumulado por los
estudiantes intermedia en su rendimiento aca-
démico. Asimismo, otra corriente que ha tomado
un destacado impulso actualmente ha enfocado
su lente analíica en la vinculación de dicho ca-
pital con los procesos de alfabeización digital
conjugados con el creciente uso de las TIC en los
establecimientos educaivos (Salado Rodríguez
y Ramírez Marinell, 2018; Rodríguez Garcés y
Sandoval Muñoz; 2017 y Urías Martínez, Urías
Murrieta y Valdés Cuervo, 2017).
El trabajo aquí presentado se posiciona episte-
mológica y conceptualmente desde la sociología
relexiva bourdiana (Bourdieu y Wacquant, 1995)
recurriendo especialmente a algunas de sus cate-
gorías conceptuales, entre otras, campo, capital
cultural y estrategias familiares. En sintonía, el
propósito del mismo consiste en comprender la
conformación del capital cultural -paricularmente
el ipo incorporado- de estudiantes asistentes al
Colegio Central Universitario Mariano Moreno
(CCU), dependiente de la Universidad Nacional de
San Juan (UNSJ), caracterizando, además, diversas
di mensiones correspondientes a las estrategias fa-
miliares orientadas a su ingreso y permanencia
en el mencionado establecimiento educaivo. Se
enfaiza, específicamente, en el impacto del trán-
sito de aquellos alumnos por insituciones for-
maivas previas, así como el nivel educaivo, la
ocupación laboral y la formación profesional de
sus progenitores.
Los resultados desplegados a lo largo del artí-
culo se desprenden de la tesis doctoral itulada
Comunicación intra-áulica vinculada al Capital Cul-
tural en los insitutos Preuniversitarios de la Univer-
sidad Nacional de San Juan: análisis de procesos
dialógicos entre docentes y estudiantes (2015-2018)”,
presentada al tribunal de evaluación durante el
mes de julio del año 2018 en el marco del Doctorado
de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias
Políicas y Sociales perteneciente a la Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, Ar genina. En dicha
tesis, en líneas generales, ha sido analizado el
impacto del capital cultural acumulado por las
familias de los estudiantes preuniversitarios en
su conformación de patrones comunicacionales
y estrategias de paricipación en los procesos dia-
lógicos intra-áulicos desarrollados en diversos
encuentros pedagógicos.
El plano metodológico consisió en un estudio
de caso estructurado a parir de un acceso de ipo
objeivo/descripivo mediante el cual se caracteri-
zó el capital cultural de estudiantes del CCU. El es-
tudio fue desplegado a parir del diseño y aplica-
ción de un sistema de variables desarrollado sobre
la base de las categorías conceptuales de ca pital
cultural y estrategia (Bourdieu, 2015, 1987 y 1984).
Asimismo, las variables delimitadas fueron or-
ganizadas en dos grandes conjuntos: según si tra-
bajaban informaciones relaivas a estudiantes o
a sus grupos de progenitores. Para los primeros,
específicamente, se abordó la gesión de los esta-
blecimientos educaivos donde cursaron sus estu-
dios primarios así como su tránsito por instancias
de formación complementaria, enfocándose en
cursos de idiomas, acividades artísicas, depor-
ivas, entre otras. En cuanto a los segundos, se
abordaron la rama laboral en la cual se desem-
peñan los progenitores, si se encontraban emplea-
dos en el sector privado o en organismos estatales
y su jerarquía al interior de los mismos, en con-
unción con su nivel educaivo alcanzado y su
formación profesional específica.
Respecto al acceso etnográfico, fue desplegado
mediante la administración de cuesionarios
semiestructurados a 77 estudiantes del CCU
cursantes de primero, tercero y quinto año
durante 2015. El corpus de datos fue cons truido
a parir de una definición teórica (Glaser y
Strauss, 1967) intermediada por dos niveles de
intencionalidad en la selección. El primero, vin-
culado a las decisiones insitucionales del equipo
de gesión del preuniversitario al momento de
avalar la recolección de datos. Y el segundo, rela-
ivo al criterio asumido para la admi nistración del
cuesionario, el cual consisió en abarcar la mayor
canidad de estudiantes asistentes.
Queda por mencionar que el presente artícu-
lo ha sido organizado en tres apartados princi-
pales: en el primero se desarrolla el recorrido
teórico-conceptual que sustenta la presente
comunicación. En cuanto al segundo es caracte-
rizado, en clave histórico-insitucional, el insi-
tuto preuniversitario estudiado. El análisis se
enfoca en torno al devenir del establecimiento
a la luz de determinadas políicas nacionales,
caracterizando también su incorporación a la
mencionada Universidad Nacional. Finalmen-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR