BRONZEL, MARTIN ALBERTO c/ TORNARE S.A. s/DESPIDO
Fecha | 30 Junio 2022 |
Número de expediente | CNT 044802/2018/CA001 |
Número de registro | 44 |
Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
SENTENCIA INTERLOCUTORIA
SALA VI
Expediente Nro.: CNT 44802/2018
(Juzg. Nº 45)
AUTOS:”BRONZEL MARTIN ALBERTO C/ TORNARE S.A. S/ DESPIDO”
Buenos Aires, 30 de Junio de 2022.-
VISTO
Y CONSIDERANDO:
Que, en el caso en estudio el accionante y la demandada arriban a un acuerdo, solicitando la homologación del mismo ante el Tribunal conforme los términos del art. 15 de la LCT.
Que, ahora bien, se ha definido homologación como la confirmación que el juez otorga a ciertos actos o convenios de las partes con el objeto de darles firmeza (O.,
Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales
, p.
354). Si bien la figura es de aplicación genérica a todo tipo de litigios (ver art. 309 CPCCN), en el derecho laboral tiene una importancia específica y sustancial ya que, según mandato legislativo, los acuerdos transaccionales, conciliatorios o liberatorios sólo serán válidos cuando se realicen con intervención de la autoridad judicial o administrativa y mediare resolución fundada de cualquiera de éstas que acredite que mediante tales actos, se ha alcanzado una justa composición, de los derechos e intereses de las partes (art.
15 LCT).
Fecha de firma: 30/06/2022
Firmado por: G.L.C., JUEZA DE CAMARA
Firmado por: C.P., JUEZ DE CAMARA
Firmado por: M.B. DE LA FUENTE, SECRETARIA DE CAMARA
Que, sobre el particular la doctrina señala que para que la transacción, conciliación o negocios liberatorios tengan valides de siempre intervenir una autoridad judicial o administrativa. Una autocomposición privada debe descartarse en materia laboral, y los acuerdos respectivos deben contar con una resolución fundada de haberse alcanzado la justa composición de los derechos e intereses de las partes, lo cual para ser eficaz, obliga a una valoración circunstanciada de cada caso, lo que en la práctica no suele observarse (P.,
Normas Procesales en la LCT y su reforma por la ley 21297
,
TSS 1976-286).
Que en otras palabras, el legislador entiende que el acto de homologación en los procesos laborales no deben ser un simple acto “pro forma”, sino abarcar un examen de lo acordado por las partes tomando como referencia la validez del reclamo ya que, en palabras del Superior Tribunal, “la homologación tiene por finalidad verificar la verdad y corrección del acto y los jueces pueden negarle sus efectos propios si lo encuentran insostenible por importar la abdicación de derechos irrenunciables y contravenir normas de orden público, carecer las partes de capacidad o estar viciado el consentimiento (CSJNación, sent. Del 28/6/71 “Alvedro de Gonzáles, B. c/
...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba