Blanqueo de personal y fondo de cese laboral, las prioridades de 2019

Como si hubiera sucedido una revolución en lo que fue ministerio y ahora es Secretaría de Trabajo, los cambios se sucedieron tan vertiginosamente que, aun puertas adentro, reinó la confusión después de que la temida palabra "reestructuración" se hiciera presente.Con el superministro a cargo del Ministerio de Producción y Trabajo, con las secretarías de Trabajo y Empleo y de Agroindustria bajo su paraguas, la cartera laboral se está acomodando a los cambios, que incluyeron nuevas autoridades.dejó la cartera que ocupó primero como ministro y después como secretario de Trabajo, (lo mismo que su segundo, Horacio Pitrau, que tenía el cargo de secretario de Trabajo hasta que la cartera cambió de estatus). Fue nombrado en esta posición, secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, quien todavía no hizo declaraciones públicas. Tal como publicó LA NACION, en abril de 2018 Fernández Aparicio había desembarcado de la mano de y para hacerse cargo de la Secretaría de Atención Ciudadana y Servicios Federales tras la crisis de Triaca por los nombramientos irregulares en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). En septiembre dejó su cargo, para volver finalmente en reemplazo del mismo Triaca.Por su parte, Miguel Ángel Ponte, que fue secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo y que tuvo una participación muy activa en los proyectos que se presentaron en el Congreso relacionados con capacitación para el trabajo ya desde la secundaria a través de un nuevo régimen de pasantías y propició una muy cercana relación entre la escuela, los institutos de capacitación y las empresas, fue reemplazado por Fernando Premoli.Ninguno de los proyectos presentados por Trabajo desde la asunción del presidente Mauricio Macri, algunos de los cuales estaban consensuados con empresarios y también con la dirigencia sindical, tuvieron salida en el Congreso.Ahora, las nuevas autoridades preparan un nuevo round que se niegan a llamar "reforma laboral", y que implica ir solo por dos puntos que consideran esenciales: el blanqueo y el fondo de cese laboral. "Está por verse", confirman en la Secretaría de Trabajo y Empleo, si también van por una suerte de paso en limpio en materia de indemnizaciones, para que empleados y empleadores tengan claro (no como sucede hasta el momento, con el choque entre la legislación y su interpretación a través de fallos) qué entra y qué no en el cálculo a la hora de la finalización de la relación laboral.¿Qué dice el proyecto que (por ahora)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR