Bibliografía

AutorJuan José Alvarez
Páginas307-336

Page307

Libros

ABAL MEDINA, Juan (h) (2004), La muerte y la resurrección de la representación política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

ABENDROTH, Wolfgang y otros (1986), El Estado social, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

AGAMBEN, Giorgio (2004), Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

ALBERDI, Juan Bautista (1998a), Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Buenos Aires, Ciudad Argentina.

- (1998b), Fragmento preliminar al estudio del derecho, Buenos Aires, Ciudad Argentina.

ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel (2004), "Partidos políticos en Amé- rica Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros", en PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2004).

ALONSO PIÑEIRO, Armando (1992), El quinto poder: Teoría y práctica del lobbying, Buenos Aires, Macchi.

ARANGUREN, José Luis (1963), Ética y política, Madrid, Guadarrama.

ARISTÓTELES (1959), La Política, Buenos Aires, El Ateneo.

Page308

  1. DE CELIS, Jacqueline (1963), Los grupos de presión en las democracias contemporáneas (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos), Madrid, Tecnos.

BADENI, Gregorio (1994), Reforma constitucional e instituciones políticas, Buenos Aires, Ad-Hoc.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2004), Informe anual, Washington DC.

BERTELLONI, Francisco (2002), "Antecedentes medievales del caso de excepción de Carl Schmitt", en DOTTI, Jorge y PINTO, Julio, comps. (2002).

BIANCHI, Alberto (2002), Control de constitucionalidad, 2ª ed., Buenos Aires, Abaco.

BIELSA, Rafael (1952), Estudios de derecho público, Buenos Aires, Depalma.

BONVECCHI, Alejandro (2004), "La eficacia de las inconsistencias: teoría y práctica del gobierno de la economía", en NOVARO, Marcos y PALERMO, Vicente (2004).

BOTANA, Natalio (2001), "Prólogo", en CALVO, Ernesto y ABAL

MEDINA, Juan Manuel (h), eds. (2001).

BOTANA, Natalio y otros (1985), La Argentina electoral, Buenos Aires, Sudamericana.

BRAUN, Miguel y Llach, Juan José, comp. (2006), La coparticipación en su laberinto: ponencias del VIII Seminario sobre Federalismo Fiscal. Septiembre 2005, Buenos Aires, Fundación CIPPEC. BRAUN, Miguel y otros (2006), Cada cual ¿atiende a su juego?: el rol del Congreso en el Presupuesto nacional de la Argentina, Buenos Aires, Fundación CIPPEC.

BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos (1999), Reforma del Estado para la ciudadanía. La reforma gerencial brasileña en la perspectiva internacional, Buenos Aires, Eudeba.

BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos y CUNILL GRAU, Nuria, eds. (1998),

Lo público no estatal en la reforma del Estado, Buenos Aires, CLAD-Paidós.

Page309

BURDEAU, Georges (1960), Método de la ciencia política, Buenos Aires, Depalma.

- (1974), Traité de science politique, París, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence.

BURNHAM, James (1945), Los maquiavelistas. Defensores de la libertad, Buenos Aires, Emecé.

CAGNI, Horacio (2002), "Una visión de la política mundial contemporánea en clave schmittiana", en DOTTI, Jorge y PINTO, Julio, comps. (2002).

CALVO, Ernesto y ABAL MEDINA, Juan Manuel (h), eds. (2001), El federalismo electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en Argentina, Buenos Aires, Instituto Nacional de la Administración Pública - Eudeba.

CALVO, Ernesto; SZWARCBERG, M.; MICOZZI, J. P. y LABANCA, J. F. (2001), "Las fuentes institucionales del gobierno divi- dido en la Argentina: sesgo mayoritario, sesgo partidario y competencia electoral en las legislaturas provinciales argentinas", en CALVO, Ernesto y ABAL MEDINA, Juan Manuel (h), eds. (2001).

CANOSA, Armando N. (1995), "La delegación legislativa en la nueva Constitución", en CASSAGNE, Juan Carlos y otros (1995).

CASSAGNE, Juan Carlos y otros (1995), Estudios sobre la reforma constitucional, Buenos Aires, Depalma.

CASTELLS, Manuel (1997), The Information Age: Economy, society and culture. Volume I. The rise of the network society, Oxford, Blackwell Publishers.

- (1997), The Information Age: Economy, society and culture. VolumeII. The power of identity, Oxford, Blackwell Publishers. - (1998), The Information Age: Economy, society and culture. Volume III. End of millennium, Oxford, Blackwell Publishers.

CHALK, Rosemary; FRANKEL, Mark S. y CHAFER, Sally, eds.

(1980), Professional Ethics Project: Professional Ethics Activi-Page310ties in the Scientific an Engineering Societies, Washington DC, American Association for the Advancement of Science.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1995), IV Jornadas de Derecho Parlamentario. Problemas actuales del control parlamentario, Madrid, Publicaciones del Congreso de los Diputados.

CONSEJO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA (1986), Dictamen preliminar sobre la reforma constitucional, Buenos Aires, Eudeba.

- (1987), Segundo dictamen sobre la reforma constitucional, Buenos Aires, Eudeba.

- (1988), Presidencialismo vs. parlamentarismo: materiales para el estudio de la reforma constitucional, Buenos Aires, Eudeba. COPPEDGE, Michael (1994), Strong parties and lame ducks: Presidential partyarchy and factionalism in Venezuela, Stanford CA, Stanford University Press.

CHERESKY, Isidoro y POUSADELA, Inés, comps. (2001), Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas, Buenos Aires, Paidós.

DEUTSCH, Karl W. (1970), Politics and government: How people decide their fate, Boston, Houghton Miffl in.

DE LUCA, Miguel (2004), "Desventajas y riesgos de las 'internas' abiertas, simultáneas y obligatorias", en TULA, María Inés, ed. (2004).

DE RIZ, Liliana y SABSAY, Daniel (1998), "El Jefe de Gabinete en el sistema presidencial argentino", en NOHLEN, Dieter y FERNÁNDEZ, M. (1998).

DE VAL ARNAL, J. Jesús (1995), "El otro control parlamentario: la participación institucional de los sindicatos de trabajadores y de las asociaciones patronales en organismos de la administración como instrumento de control presupuestario", en CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1995).

Page311

DE VERGOTTINI, Giuseppe (1995), "La función de control en los Parlamentos de fi n de siglo", en CONGRESO DE LOS DI-PUTADOS (1995).

DOTTI, Jorge y PINTO, Julio, comps. (2002), Carl Schmitt. Su época y su pensamiento, Buenos Aires, Eudeba.

DOS SANTOS, M., comp. (1992), ¿Qué queda de la representación política?, Buenos Aires, CLACSO, Nueva Sociedad.

DROMI, Roberto (1997), Ciudad y municipio, Buenos Aires, Ciudad Argentina.

DUVERGER, Maurice (1962), Instituciones políticas y derecho constitucional, Barcelona, Ariel.

- (1986), Les régimes sémi-présidentiels, París, PUF.

ECHEVERRÍA, Esteban (1847), Cartas a Don Pedro de Angelis, editor del Archivo Americano por el Autor del Dogma Socialista y de la Ojeada sobre el Movimiento Intelectual en el Plata desde el año 37, Montevideo, Imprenta del 18 de Julio.

ECKSTEIN, Harry (1960), Pressure group politics. The case of the British Medical Association, Londres, Liverpool.

ESCOLAR, Marcelo; MINVIELLE, Sandra y CASTRO, Luis (2004), "Sobrerrepresentación periférica y compresión partidaria. El sistema electoral de la provincia de Buenos Aires en las categorías legislativas", en TULA, María Inés, ed. (2004). FANELLI EVANS, Guillermo E. (1995), "Los decretos de necesidad y urgencia y la reforma de la Constitución Nacional", en CASSAGNE, Juan Carlos y otros (1995). FLACSO (2004), Sociedad civil y gobernabilidad. Foro de la sociedad civil en preparación de la XXXIII Asamblea General de la OEA, Santiago de Chile.

FORSTER, Ricardo (2002), "El estado de excepción: Benjamin y Schmitt como pensadores de riesgo", en DOTTI, Jorge y PINTO, Julio, comps. (2002).

Page312

FORSTHOFF, Ernst (1964), Rechtssaat im Wandel. Verfassungsrechtliche Anhandlungen 1950-1964, Stuttgart, W. Kohlhammer Verlag.

- (1966), Problemas actuales del Estado social de derecho en Ale- mania, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. - (1967), Sociedad industrial y administración pública, Madrid, Escuela Nacional de Administración Pública. - (1975), El Estado y la sociedad industrial, Madrid, Instituto de Estudios Políticos. - (1986), "Problemas constitucionales del Estado social", en

ABENDROTH, Wolfgang y otros (1986).

FREUND, Julien (2002), Vista de conjunto sobre la obra de Carl

Schmitt, Buenos Aires, Struhart & Cía.

FRÍAS, Pedro J. (1987), Cuadernos de federalismo, Córdoba, Instituto de Federalismo, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

- (1989), Derecho público provincial, Buenos Aires, Depalma.

FRIEDRICH, Carl Joachim (1968), El hombre y el gobierno. Una teoría empírica de la política, Madrid, Tecnos.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Javier (1995), "El control parlamentario desde la perspectiva del gobierno", en CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1995).

GARCÍA-PELAYO, Manuel (1996), Las transformaciones del Estado contemporáneo, 10ª reimpr., Madrid, Alianza.

GARCÍA ROCA, Javier (1995), "El control del gobierno desde la perspectiva individual del parlamentario (y a la luz del artículo 23.2 de la Constitución)", en CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1995).

GARRETÓN, Manuel Antonio (2004), "La indispensable y problemática relación entre partidos y democracia en Amé- rica Latina", en PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2004).

Page313

GERTH, Hans y WRIGHT MILLS, Charles (1963), Carácter y estructura social, Buenos Aires, Paidós.

GODIO, Julio y otros (2004), "El componente 'parlamentarista' en los sistemas presidenciales. Ejercicio de simulación: caso Argentina", en PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2004).

GONZÁLEZ BOMBAL, Inés (2004), "La figura de la desaparición en la re-fundación del Estado de Derecho", en NOVARO, Marcos y PALERMO, Vicente (2004).

GRONDONA, Mariano (1999), Hacia una teoría del desarrollo. Las condiciones culturales del desarrollo económico, Buenos Aires, Ariel - Planeta.

GRZYBOWSKI, Cándido (2004), "Democracia, sociedad civil y política en América Latina: notas para un debate", en PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2004).

HARRISON, Lawrence (1999), El sueño panamericano. Los valores culturales latinoamericanos, ¿desalientan una...

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex