Sentencia Definitiva de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 6 de Mayo de 2009, expediente C 101621
Presidente | Genoud-Pettigiani-de Lázzari-Soria |
Fecha de Resolución | 6 de Mayo de 2009 |
Emisor | SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA |
A C U E R D O
En la ciudad de La Plata, a 6 de mayo de 2009, habiéndose establecido, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 2078, que deberá observarse el siguiente orden de votación: doctoresG., P., de L., S.,se reúnen los señores jueces de la Suprema Corte de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar sentencia definitiva en la causa C. 101.621, "Banco de la Nación Argentina. Incidente de verificación de créditos (en autos: C.H.. S.A. Concurso preventivo)".
A N T E C E D E N T E S
La Sala II de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Bahía Blanca confirmó la decisión de primera instancia que había rechazado el incidente de verificación tardía articulado por el Banco de la Nación Argentina.
Se interpuso, por el letrado apoderado de la actora, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.
Dictada la providencia de autos y encontrándose la causa en estado de pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió plantear y votar la siguiente
C U E S T I O N
¿Es fundado el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley?
V O T A C I O N
A la cuestión planteada, el señor J.d.G. dijo:
I. El tribunala quoconfirmó el decisorio apelado de fs. 171/172 que había rechazado el incidente de verificación tardía articulado por la institución bancaria en el concurso preventivo de la firma "C.H.. S.A.".
Analizó los antecedentes de autos, de los cuales surge que la actora sustentó su reclamo en un crédito garantizado con derecho real de hipoteca, el cual consta en la cuenta corriente de la firma concursada que identifica en su presentación.
Destacó que, no obstante lo alegado, no demostró el incidentista el modo en que se arribaba a la suma pretendida, ni acompañó extractos de la cuenta prevista a tal fin en la escritura pública suscripta con el interesado.
Agregó, siguiendo esta línea argumental, que en el presente trámite incidental es imperioso para el acreedor invocar y probar la existencia y causa de su crédito (arg. art. 32, ley 24.522).
Concluyó que los poderes que la ley concursal otorga al síndico en relación a la existencia y alcance de los créditos insinuados corresponden a la etapa tempestiva de verificación. Mas, en el período de verificación tardía, los interesados reasumen las cargas de alegación y prueba que corresponden a un típico procedimiento dispositivo, en el cual el síndico es un dictaminante imparcial.
-
Contra este pronunciamiento se alza el representante del Banco de la Nación Argentina, mediante el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley por el que denuncia la violación de los arts. 34 inc. 4, 36 inc. 2 y 3, 163 inc. 3, 5 y 6, 354 inc. 1 del Código Procesal Civil y Comercial; 16, 989, 993, 1190 del Código Civil, 274 de la ley concursal; y la doctrina de los actos propios. Alega, además, absurdo del decisorio.
Sostiene que la sentencia...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba