Avión sospechoso: investigan si hay datos adulterados en los pasaportes de los iraníes

Las fuerzas de seguridad y los demorados durante la lectura del acta en el hotel de Canning

Los investigadores que buscan determinar las intenciones de la tripulación del avión retenido en Ezeiza, analizan una hipótesis de los querellantes sobre los documentos secuestrados a los iraníes. Creen que, si bien sus pasaportes son genuinos, los datos biométricos allí insertados podrían ser falsos , dijeron a LA NACION dos fuentes diferentes relacionadas con el caso.

"Esto es más grave de lo que pensábamos, creo que tenemos motivos para preocuparnos", dijo uno de los investigadores, en alusión a esta sospecha instalada desde hace 48 horas entre los querellantes.

No obstante, otros investigadores que trabajan en el caso dijeron a LA NACION que descreen de esta idea, aunque se dispusieron medidas de prueba para determinar si hay algo de cierto o no en esta presunción.

La información inicial que despertó las sospechas provino de algunas fuentes diplomáticas y tiene asidero en que hay antecedentes de un modus operandi similar. Por ejemplo en 1992 en el atentado cometido en el restaurante Le Mykonos, en Berlín, contra tres miembros del Partido Democrático de Kurdistán en Irán (PDKI),entre ellos a su secretario general, Sadegh Charafkandi, quien asistía allí a una reunión de la Internacional Socialista.

En el juicio por el caso Mykonos, los tribunales encontraron al iraní Kazem Darabi, que trabajaba como tendero en Berlín, y al libanés Abbas Rhayel, culpables de asesinato y los condenaron a cadena perpetua. Otros dos libaneses, Youssef Mohamed Amin y Atris, fueron declarados culpables como partícipes necesarios de los asesinatos. En su fallo del 10 de abril de 1997, el tribunal emitió una orden de arresto internacional contra el ministro de Inteligencia iraní Hojjat al-Islam Ali Fallahian , al entender que había ordenado el asesinato, con conocimiento de gran ayatolá Khameneiy y del presidente Rafsanjani. En ese caso se utilizaron pasaportes que tenían esas características, dijo una fuente familiarizada con los casos de terrorismo internacional, considerados antecedentes del ataque a la AMIA.

Hoy se realizó en el juzgado federal de San Isidro una reunión de la "mesa de trabajo" de los integrantes de de las fuerzas federales de seguridad, que están aportando informes, con el juez federal Federico Villena, la fiscal federal Cecilia Incardona y los querellantes de la DAIA.

Allí se analizaron medidas de prueba para establecer la identidad de los tripulantes...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR