La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negociablemente débil: desafíos inherentes y posibles soluciones

AutorCecilia Fresnedo de Aguirre
CargoDirectora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Uruguay
Páginas77-88
77
AÑO 2024 • NÚMERO 11
LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
EN LOS CONTRATOS COMERCIALES
INTERNACIONALES CON UNA
PARTE NEGOCIALMENTE DÉBIL:
DESAFÍOS INHERENTES Y POSIBLES
SOLUCIONES1
PARTY AUTONOMY IN INTERNATIONAL
COMMERCIAL CONTRACTS WITH A WEAK
BARGAINING PARTY: INHERENT CHALLENGES
AND POSSIBLE SOLUTIONS. REPORT AND
RECOMMENDATIONS ON GOOD PRACTICES
Cecilia Fresnedo de Aguirre2
RESUMEN:
I. Necesidad de subsanar la escasa o nula atención que en general se presta a los contra-
tos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil. a) Distinción entre
contratos de libre discusión y contratos con cláusulas estándar no negociadas. b) La la-
bor del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. c) La utilidad práctica del documento
elaborado por el CJI para los operadores jurídicos. II. Los contenidos del documento del
CJI. a) Presentación del tema. b) Argumentos a favor y en contra de la admisión de la
autonomía conictual en los contratos de adhesión. . El cuestionario y sus respuestas
como base del Informe y sus Recomendaciones y otras consideraciones. a) El objetivo
del cuestionario circulado a can cillerías y especialistas por el Departamento de Derecho
Internacional de la OEA. b) El feedback recibido a través de las respuestas al cuestionario.
c) Otras consideraciones. IV. Recomendaciones y posibles Buenas Prácticas respecto de
contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil. a) Objetivos
1 Ponencia presentada en las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 2024, Universidad Austral, Comisión N° 9, que se basa
en el documento elaborado por el Comité Jurídico Interamericano de la OEA, cuya relatora fue la suscrita. Ver documento completo
en https://www.oas.org/es/sla/cji/temas_culminados_recientemente_Autonomia_voluntad_contratos_comerciales_internacionales.
asp. Versión impresa en edición.
2 Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Uruguay. Ex Profesora Grado 5
(catedrática) de Derecho Internacional Privado en la Universidad de la República y en la Universidad Católica del Uruguay. Profesora
de posgrados en las referidas universidades y en la Universidad de Montevideo, así como en diversas universidades extranjeras.
Profesora en la Academia de La Haya de Derecho Internacional (2015). Vicepresidenta del Comité Jurídico Interamericano de la
OEA, Miembro del Institut de Droit International, Miembro Fundadora de ASADIP, Miembro de número fundadora de la Academia
Nacional de Derecho del Uruguay, entre otras membrecías. Autora de numerosos libros y artículos sobre temas de su especialidad.
Consultora internacional y árbitro independiente.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR