Apertura del año judicial 2009

Buenos días a todos los presentes, señores magistrados, autoridades y público en general. No quiero comenzar sin manifestar mi agradecimiento y el de los ministros de la Corte Suprema, por esta participación de todo lo que es el Poder Judicial, en el sentido amplio. Están aquí los jueces de casi todo el país, de casi todos los fueros, las organizaciones vinculadas al Poder Judicial, los abogados, el Ministerio Público, la Defensoría, y también nos llena de orgullo que estén presentes quienes han luchado durante toda su vida por la justicia en un sentido más amplio, como es el caso de las Madres de Plaza de Mayo. La Corte Suprema pretende recuperar algo que hace muchísimos años se había decidido: la inauguración del “año judicial”. Quisimos recuperar la tradición de un acto que es solemne, formal, público, pero no vacío de contenido. Queremos darle un contenido. Y ese es el símbolo que proviene de algo que está en los documentos fundacionales de nuestro país, en el preámbulo de nuestra Constitución, en el clamor de muchos ciudadanos y ciudadanas a lo largo de nuestra historia. Este símbolo es lo que la Constitución en su Preámbulo denomina “afianzar la Justicia”. Este motivo, año a año, nos convocará. Nuestro gran esfuerzo deberá ser afianzar la Justicia, es decir, consolidar un Poder Judicial fuerte, autónomo, independiente, capaz de defender los derechos y garantías de todos los ciudadanos. Capaz de poner límites a los poderes de toda índole. Capaz de tener y de cumplir un rol fundamental en la construcción de un estado de derecho. Afianzar la Justicia es algo que muchas veces se ha anunciado. Debemos preguntarnos a quién le interesa afianzar la Justicia. Hay interés en esto. Si nosotros salimos y vemos lo que hay afuera, vamos a ver que afianzar la Justicia es algo que le interesa a mucha gente. Les interesa a quienes han sido víctimas de los delitos de lesa humanidad, a quienes han perdido sus ahorros, a los trabajadores que han visto mutilados sus derechos durante muchos años, a los jubilados. Afianzar la Justicia les interesa también a todos aquellos que no tienen trabajo ni jubilación: los excluidos, que han venido a esta Corte reclamando porque no tienen para alimentarse. Afianzar la Justicia les interesa también a quienes sufren discriminación, violencia doméstica, a todos aquellos que se ven privados de sus derechos. También les interesa a los empresarios, que reclaman reglas claras, previsibles y permanentes para la seguridad jurídica. De tal modo que afianzar la Justicia es algo que le interesa a toda la sociedad. También les interesa a los jueces, a los abogados, a los funcionarios, a los empleados del Poder Judicial. A todos aquellos que aman o amaron alguna vez el Derecho, les interesa que la Justicia esté afianzada y sea una realidad. ¿Qué se ha hecho para afianzar la Justicia? Si miramos el pasado, las últimas décadas, nos damos cuenta de que no ha sido una tarea fácil. Porque se requiere de muchas decisiones. Se requiere que haya más jueces, que sean nombrados en tiempo oportuno, que haya legislación. Se requiere que esa legislación sea apropiada y aplicada, se requiere en definitiva la actividad conjunta de distintos Poderes del Estado: del Legislativo, del Ejecutivo, y del Judicial en el orden nacional y provincial. Esta es una tarea realmente difícil. Y si miramos el resultado de los últimos años, vamos a concluir que nos ha sido realmente muy difícil lograrlo. Porque nuestro pueblo percibe las declaraciones pero no vive los resultados efectivos. Hace falta que nos pongamos de acuerdo, que coincidamos en algunas cuestiones básicas y que éstas sean sostenidas en el tiempo. Porque, lo que hemos vivido en el pasado, es el desacuerdo unánime, es el cambio permanente de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR