Análisis de la ecología y el ambiente
Páginas | 91-111 |
Autor | Isabel Cristina Gonzalez Nieves |
CAPÍTULO IV.
ANÁLISIS DE LA ECOLOGÍA
Y EL AMBIENTE
4.1. La economía convencional frente a lo ecológico
La economía convencional, al dirigir su atención preferente al estudio de los
flujos monetarios pierde su dimensión científica social y queda reducida a mera
“ingeniería social”21.
Además el modelo tradicional del flujo circular de la renta no contempla la di-
mensión ecológica-ambiental del proceso económico ligado a la utilización de re-
cursos naturales y eliminación de residuos, así como tampoco el carácter del proce-
so irreversible marcado por el flujo unidireccional de la energía que subyace a todo
organismo, ecosistema y organización social.
El modelo circular de la renta mantiene implícitamente una concepción mecani-
cista de la economía al suponer que el proceso económico es siempre reversible. En
general, la economía convencional ha seguido fielmente la epistemología mecani-
cista implantada por los fundadores de la escuela neoclásica, “cuya mayor ambición
era construir una ciencia económica ajustada al modelo de la mecánica física”22.
El proceso económico se identifica así con un mecanismo circular auto sostenido
que al igual que un péndulo, puede volver a sus condiciones iniciales (proceso re-
versible), según los bienes y servicios se desplazan reversiblemente en el mercado
de acuerdo con las fluctuaciones de oferta y demanda. Pero podemos decir que el
proceso económico como cualquier proceso es irreversible, y por tanto no puede
explicarse en términos mecánicos exclusivamente.
Cualquier proceso llevado a efecto en la maquina económica tiene consus-
tancialmente asociado un flujo de energía que se degrada irremediablemente. La
circulación económica de bienes y servicios puede traducirse en términos ener-
géticos, y así lo que tradicionalmente se ha considerado como circulación real es
esencialmente energética.
21 Sweezy, P., Crítica a la ciencia económica, Periferia, Buenos Aires, 1972. p. 22.
22 Jiménez Herrero, L., Viñas, A., Belloq Maqués, V. (et. al.), op. cit., p. 27.
92
ISABEL GONZÁLEZ NIEVES
La máquina industrial de la civilización industrial utiliza un flujo de energía que
entra en el sector productivo y circula en forma de bienes y servicios, información,
trabajo, que son respectivamente utilizados y prestados por las unidades de con-
sumo hasta salir nuevamente al medio en forma de calor irrecuperable (entropía),
junto con los desechos residuales no reciclados biológicamente derivados de los
recursos utilizados. Así tenemos que los bienes materiales se les puede considerar
materia informada por causa de la acción humana.
Si por otra parte consideramos a la materia como energía condensada, y a la
información como energía potencial, resulta entonces que bienes y servicios son
equivalentes a un flujo de energía (explicación a través de la termodinámica).
Con todo esto se quiere poner de manifiesto que en la medida que los materiales
y la energía son indestructibles (solo se transforman), los bienes no se consumen
definitivamente, sino que una vez perdida su última utilidad se desenvuelven física-
mente al medio como residuos, junto con un flujo de energía degradada, creando
desutilidades o deservicios, que se reflejan en externalidades y costes ambientales y
sociales como parte integrante e inseparable del proceso económico real.
En definitiva, si queremos estudiar la economía desde un punto de vista global y
en términos estructurales o sistémicos, como un sistema abierto interdependiente,
tendremos que profundizar en el conocimiento de sus relaciones con otros sistemas
sociales y naturales regidos por principios ecológicos y energéticos.
a. Lo que enseña la ecología:
“La ecología como disciplina científica apareció al final del siglo XIX con el bió-
logo Alemán E. H. Haeckel y en 1935, con el botánico Ingles A. G. Tansley apareció
el ecosistema, principal noción que distingue el tipo de objeto de esta ciencia de la
mayor parte de los ámbitos de investigación. En 1969, se realizó en california una
unión entre la ecología científica y la toma de conciencia de la degradación del
medioambiente natural, no solo local (lagos, ríos, ciudades), sino global (océanos,
planeta) que afectaba al alimento, a los recursos, a la salud, al psiquismo de los mis-
mos seres humanos así se pasa de la ciencia ecológica a la conciencia ecológica”23.
La ecología entendida como biología de los ecosistemas, o como la economía de
la naturaleza nos enseña a comprender con mayor exactitud los procesos económi-
cos. Cualquier forma de vida se basa en el funcionamiento de los sistemas ecológi-
cos o ecosistemas. La actividad del ecosistema global se desarrolla tomando princi-
palmente la energía recibida del sol.
En el ecosistema global pueden distinguirse cuatro componentes fundamentales:
aire, agua, tierra y vida; todos ellos en continua interacción con una base común, el
flujo de energía que atraviesa los ecosistemas. Este es unidireccional e ilimitado, pero
los materiales minerales y orgánicos son limitados y se encuentran sometidos a un
reciclaje permanente (ciclo de mineralización de la materia).
Un ecosistema natural queda definido por el conjunto formado por el BIOTOPO
(escenario físico-químico, donde se desarrolla la vida), y la BIOCENOSIS o COMU-
23 Morín, Edgar, “Conciencia planetaria”, Revista de Prensa. Periódico EL PAIS, Madrid, 28 de
octubre de 1989.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
