Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza - CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - Sala B, 10 de Mayo de 2022, expediente FMZ 020212/2017/CA001

Fecha de Resolución10 de Mayo de 2022
EmisorCAMARA FEDERAL DE MENDOZA - Sala B

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA B

FMZ 20212/2017/CA1

En la ciudad de Mendoza, a los días del mes de del año dos mil veintidos, reunidos en acuerdo los señores jueces miembros de la sala "B",

de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, doctor A.R.P., doctor G.E.C. de D. y doctor J.I.P.C., juez subrogante, procedieron a resolver en definitiva estos autos Nº FMZ

20212/2017/ CA1, caratulados: “AMBROSIO, J.L. c/ ANSES s/ REAJUSTES

VARIOS”, venidos del Juzgado Federal Nº 4 de Mendoza, en virtud del recurso de apelación interpuesto en fecha 9/12/21 contra la resolución de fecha 7/12/21

cuya parte dispositiva se tiene aquí por reproducida.

El Tribunal se planteó la siguiente cuestión a resolver:

¿Es ajustada a derecho la sentencia recurrida?

De conformidad con lo establecido por los arts. 268 y 271 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y arts. 4º y 15º del Reglamento de esta Cámara, previa y oportunamente se procedió a establecer por sorteo el siguiente orden de estudio y votación: Vocalías Nº 3, 2 y 1.

Sobre la única cuestión propuesta, el señor Juez de Cámara, Dr.

G.E.C. de D., dijo:

1) Contra la sentencia de fecha 7/12/21, interpone recurso de apelación la apoderada de ANSeS el 9/12/21, el cual es oportunamente concedido.

2) Elevada la causa a esta Alzada, expresa agravios.

L. invoca nulidad de la sentencia, por partir de premisas erróneas. Señala que el resolutivo I- alude a una persona (L.J.L.S.D. Nº 8.149.061) que no es el aquí actor: Sr. J.L.A.. En consecuencia es de cumplimiento imposible, por lo que solicita su nulidad o en subsidio que se subsane el error material advertido. De no hacerse lugar a lo solicitado, expresa agravios en subsidio.

Se queja del Inadecuado índice salarial aplicado por el a quo para la determinación del haber inicial y solicita la aplicación de los índices establecidos en la Resolución ANSES 56/2018, Ley 27.260, y Decreto 807/2016.

Pone de manifiesto que, a través del dictado de la Resolución ANSES 56/2018, se consideró conveniente especificar la forma de actualizar las prestaciones previsionales con altas anteriores al 1° de agosto de 2016. A tal efecto se dictó la normativa mencionada, en la cual se estableció que: “Las remuneraciones de los beneficios previsionales con altas anteriores al 1° de Fecha de firma: 10/05/2022

Alta en sistema: 12/05/2022

Firmado por: G.C. DE DIOS, JUEZ DE CAMARA

Firmado por: J.I.P.C., JUEZ DE CAMARA

Firmado por: M.F.L., SECRETARIO DE JUZGADO

agosto de 2016 deben actualizarse con el índice combinado compuesto por las variaciones del Índice Nivel General de las Remuneraciones (INGR), de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y de la movilidad general, aprobado en la Resolución de la Secretaría de Seguridad Social N° 6 del año 2016, a los efectos de los cálculos previstos en el inciso a) del artículo 24 y en el artículo 97 de la Ley N° 24.241”. En consecuencia, considera la actualización de las remuneraciones debe efectuarse con el índice combinado establecido en la Resolución 56/18, por resultar la normativa vigente aplicable al caso.

En segundo lugar, trae a colación el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 807/2016, de la Ley Nº 27.260 de creación del PROGRAMA

NACIONAL DE R.H. PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS, que junto con la Resolución ANSES 56/2018, disponen para la actualización de las remuneraciones para el cálculo inicial de los haberes jubilatorios, la aplicación de un índice combinado que refleja la evolución del Índice Nivel General de las Remuneraciones (INGR) y del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Destaca que la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente “Elliff”, no se expidió sobre cuál era el índice más equitativo y justo para la actualización de las remuneraciones, sino que únicamente dispuso que correspondía actualizar las remuneraciones sin limitación temporal, confirmando la sentencia de segunda instancia. Si bien el fallo dictado por la Sala II de la CFSS

establecía por voto de la mayoría la aplicación del ISBIC, como el Organismo no se había agraviado del índice elegido, la cuestión no quedó en definitiva sometida a la jurisdicción de la Corte, como se señaló en el dictamen del Procurador General.

Manifiesta que el nuevo índice resultaría más justo por cuanto es un índice general, objetivo, se ha mantenido en cifras similares al Índice de Salarios Nivel General del INDEC, que es el que la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación ha elegido específicamente para reajustar los haberes por movilidad entre los años 2002 y 2006 en la causa “B.”; es congruente con los fallos de la CSJN, y se aplica para todas las jubilaciones a partir del 1 de agosto de 2016, por lo que respeta el principio de igualdad.

Seguidamente, se queja de la aplicación del precedente M. para el recalculo de prestación por servicios autónomos; omisión del precedente Fecha de firma: 10/05/2022

Alta en sistema: 12/05/2022

Firmado por: G.C. DE DIOS, JUEZ DE CAMARA

Firmado por: J.I.P.C., JUEZ DE CAMARA

Firmado por: M.F.L., SECRETARIO DE JUZGADO

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA B

FMZ 20212/2017/CA1

Villanustre

y de la exención del impuesto a las ganancias. Invoca jurisprudencia. Hace reserva del caso federal.

3) Corrido el traslado pertinente, la actora no contesta.

Cumplidos los trámites procesales, se ordena el pase al acuerdo el 11/03/22.

4) Que estimo conveniente hacer un breve relato de los antecedentes del caso, a fin de dilucidar si le asiste razón a la quejosa.

De las constancias de la causa surge que el Sr. A., J.L.(. Nº 14.041.324) obtuvo su beneficio de jubilación Nº 15 0 3996998 0, para fecha 7/7/08, por servicios como trabajador en relación de dependencia bajo el amparo de la ley Nº 24.241. y 20.475. Seguidamente, se presenta ante el ANSES

y solicita reajuste de haber jubilatorio, solicitud que es desestimada por resolución RCUA 00685/17 de fecha 9/03/17.

Consecuentemente, el 28/04/17 se presenta ante el Juzgado Federal de Mendoza e interpone demanda, la cual tiene acogida favorable el 7/12/21.

Contra dicha resolución, interpone apelación la demandada.

5) Ingresando al análisis del recurso de apelación aquí vertido,

estimo que el mismo no debe ser acogido, por los argumentos que a continuación se expondrán.

En cuanto al primer agravio, le asiste razón en cuanto se ha consignado erróneamente el nombre del actor en...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR