ADN del crimen. Dos escribanas, un fiscal y usurpadores vip, en una megaestafa con escrituras

Prefectura realizó los allanamientos y detuvo a los sospechosos en la causa de la megaestafa con terrenos en Corrientes

Utilizaron sus cargos en el Registro de la Propiedad y el Inmueble y la Dirección de Catastro para falsificar escrituras y vender los terrenos. Se trata de dos escribanas, un fiscal de juicio y otros quince acusados que fueron procesados por la Justicia correntina por una megaestafa concretada por este grupo de usurpadores vip.

Los acusados manifestaban contar con protección de funcionarios de los tres poderes de Corrientes y vendían los terrenos que tenían herencias vacantes mediante la confección de escrituras apócrifas que se inscribían de forma ilegal en el Registro de la Propiedad y el Inmueble y en la Dirección de Catastro.

"Se estaría, en principio, ante la ejecución de una serie de hechos con identidad objetiva llevados a cabo por la escribana Gladys Dionisia Báez, quien sería la responsable de falsificar los objetos consignados en los diversos planos de mensuras colacionados y protocolizaría dicha adulteración en sus cuerpos de escrituras", consignó la jueza de Garantías María Josefina González Cabañas, en la resolución de 633 páginas en la que se dictaron los procesamientos de los 18 imputados.

Además de la mencionada Báez, la lista de procesados se completó con la exdirectora del Registro de la Propiedad y el Inmueble escribana María Eugenia Demetrio; el exdirector de Catastro Narciso Santín Toffoletti y el fiscal de juicio Gustavo Edmundo Schmitt Breitkreitz.

"Se transfirieron derechos sobre propiedades a terceras personas, falsificando, además, la firma del magistrado y de la secretaria de la judicatura, para luego presentar toda esta documentación apócrifa ante el Registro de la Propiedad con un mismo fin: obtener ilícitamente la adjudicación de parcelas e inscripción de transferencias de dominio de inmuebles", describió la magistrada en los fundamentos de la resolución.

Procedimiento de Prefectura en la dirección de Catastro y del Registro de la Propiedad Inmueble de Corrientes por una estafa con la venta de lotes

La investigación que derivó en los procesamientos de los 18 imputados comenzó a partir de la denuncia presentada por un funcionario que se desempeñaba en el Departamento de Relatoría del Registro de la Propiedad Inmueble de Corrientes y advirtió sobre una serie de irregularidades en expedientes administrativos remitidos por la Dirección General de Catastro.

"Schmitt, en nombre y en representación...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR