Sentencia nº 151243 de Juzgados de 1º Instacia en lo Civil y Comercial de la Provincia de Jujuy - Juzg. 1º C. y C. Nº 1 Secretaría 7, 26 de Mayo de 2006

Fecha de Resolución26 de Mayo de 2006
EmisorJuzg. 1º C. y C. Nº 1 Secretaría 7

AUTOS Y VISTOS: El EXPTE. Nº B-151.243/06, caratulado: JUICIO EJECUTIVO: CREDIL S.R.L. C/ PALACIO, D.R.” , del que

RESULTA:

Que, a fs.10 se presenta el DR. F.R.M.Z. (H) en nombre y representación de CREDIL S.R.L. promoviendo JUICIO EJECUTIVO en contra de PALACIO, DANTE RAMON por la suma de pesos CUATROCIENTOS ($400,00)con intereses, costos y costas.- Fundamenta que el crédito que se reclama surge de un pagaré que fuera suscripto por el demandado con fecha 19 de noviembre del 2.004 .- Que la mora se produjo el día 20 de abril del 2.005 , fecha de vencimiento de la obligación , solicitando se apliquen los intereses punitorios pactados en el título.-Formula petitorio.-

A fs. 13 se libra el pertinente mandamiento de intimación de pago , ejecución y embargo.-

A fs 18/19 se presenta el DR. H.Q. REYES en nombre y representación del SR. PALACIO, DANTE RAMON y opone excepción de inhabilidad de título solicitando se rechace la ejecución.- Fundamenta que el instrumento que se ejecuta no configura título ejecutivo.- Dice que el pagaré es un titulo de crédito formal, y que en el caso de autos nos encontramos con un formulario completamente extraño , impreso con similares características a un pagaré , pero que ofrece dudas sobre su ejecutabilidad , porque no se trata de formulario típicos y convencionales.- Formula petitorio.-

A fs20 se sustancia las excepciones con el actor , el que se presenta a fs. 23 contestando el traslado conferido, y solicita el rechazo de las excepciones articuladas, por los fundamentos que expone.-

A fs. 28 se declara la cuestión de puro derecho y se llama autos para resolver, providencia que se encuentra firme y consentida.-

Y

CONSIDERANDO:

Que, de la lectura de los argumentos para sostener las excepciones que opone el demandado, surge la improcedencia de los mismas, por ser meras apreciaciones y sin consistencia.-

Se sostiene ello, no sólo porque la defensa no cumple con la premisa básica para sostener la excepción que deduce, esto es la negación de la deuda o de la firma, sino , porque analizado el título base de ejecución reúne los requisitos del art. 101 del DEC. LEY 5965 se ha dicho:”No existe ninguna fórmula sacramental o que deba cumplirse con alguna solemnidad en la redacción del pagaré; basta que del texto del título y por medio de un análisis extrínseco del mismo pueda reconocerse todos los requisitos esenciales enumerados en el art. 101 del DEC. LEY 5965 (CNCom.,Sala...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR