Principio de economía procesal
100314 resultados para Principio de economía procesal
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 24 de Agosto de 2010, R. 90. XLIV
Seguro de salud. Derecho civil a la unión legítima. Relación sexual. Denegarles.
-
Vigente
Versión original
Ley 24.240 de defensa del consumidor
... duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más ... Interior dependiente del Ministerio de Economía y Producción, será la autoridad nacional de ... contemple, las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La Ciudad ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 1 de Octubre de 2020, CCC 046079/2014/1/CS001
Circulación por el supuesto socio comercial. Contienda negativa de competencia. Justicia federal. Delito de estafa.
-
Sentencia Interlocutoria de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 10 de Septiembre de 2014, expediente B 73097
La competencia para perseguir el cobro de honorarios regulados judicialmente corresponde al juez que debe decidir en el proceso principal (cfr. arts. 6 inc. 1° del C.P.C.C.; 77 inc. 1° de la ley 12.008 -texto según ley 13.101-; 58 del decreto-ley 8904/77). Ello, en observancia del principio accesorium sequitur principale, como así también por una razón de conexión y economía procesal que aconseja
...Ello, en observancia del principioaccesorium sequitur principale, como así también por una azón de conexión y economía procesal que aconseja que sea un único órgano ... -
Sentencia Interlocutoria de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 11 de Septiembre de 2013, expediente B 72562
Es competente el juez del proceso principal para entender en la tramitación y resolución de incidentes promovidos en el mismo. Ello se funda tanto en el principio accesorium sequitur principale, como asimismo en una razón de conexión y economía procesal que aconseja que sea un órgano judicial único quien decida pretensiones vinculadas por elementos comunes.
... se funda tanto en el principioaccesoriumsequitur" principale, como asimismo en una razón de conexi\xC3"ón y economía procesal que aconseja que sea un órgano judicial ... -
Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza - CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - Sala A, 29 de Septiembre de 2020, expediente FMZ 043859/2018/CA001
..., en procura de la vigencia del principio de celeridad y economía procesal y de Tutela ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 16 de Septiembre de 2008, B. 1694. XXXIX
Protección operativa a las jubilaciones. Actos administrativos. Contrato de seguro de renta vitalicia previsional. Moneda extranjera.
... de subsistencia, obliga a sostener el "principio de favorabilidad" y a rechazar toda ...68, segundo párrafo, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Notifíquese y ...ón N° 47/2002 del MINISTERIO DE ECONOMIA" (art. 31); y que: "Para el supuesto caso en que ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 12 de Noviembre de 2002, expediente ER6
DERECHO PROCESAL: RECURSOS. RECURSO DE REVOCATORIA. IMPROCEDENCIA. SENTENCIA DE CAMARA. EXCEPCION. MANTENIMIENTO. RESULTADO SUPUESTO. ECONOMIA PROCESAL. 15.1.2. SI ANTE EL RECURSO EXTRAORDINARIO DEDUCIDO POR LA ACCIONADA, CONTRA UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL, ESTE ADVIERTE QUE SU RESOLUCION NO SE AJUSTA A LA VERDAD, EN RAZON DE MEDIAR UNA OMISION EN LA APRECIACION DE LOS...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 26 de Octubre de 1999, expediente 54.974/95.
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA. SUSPENSION DEL PROCESO PRINCIPAL ALCANCE. FICHA N° 8020. SI SE CONCLUYE QUE EN VIRTUD DE LA PROPIA NATURALEZA DEL INCIDENTE QUEDA SUSPENDIDO EL PROCEDIMIENTO PRINCIPAL, NO SE PUEDE LIMITAR ESE EFECTO SOLO A CIERTOS ASPECTOS DEL TRAMITE, PUES ELLO SI PUEDE ALTERAR LA IGUALDAD DE LAS PARTES. POR EJEMPLO, SI COMO CONSECUENCIA DEL EFECTO SUSPENSIVO DEL...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 10 de Agosto de 2000, expediente 2084/2000.
PROCESO CIVIL. CONTINGENCIAS GENERALES. PRETENSION SUBROGATORIA. PRESUNTA RELACION CON EL OBJETO PRINCIPAL DEL PLEITO. TRAMITE POR INCIDENTE. RECHAZO. PRETENSIONES AUTONOMAS. FICHA N° 9494. NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA EN TORNO AL DISIMIL CONTENIDO DE LA RELACION JURIDICA QUE VINCULA A LAS PARTES DEL PROCESO PRINCIPAL CON LA SUSTANCIA DE LA PRETENSION QUE LA ACTORA INVOCA CONTRA...
-
Vigente
Versión original
Ley 22.520. Ley de Ministerios, texto ordenado por Decreto 438/92.
...- De Defensa. - De Economía. - De Desarrollo Productivo. - De Agricultura, ... interno y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, asegurando y ...10. Intervenir en cualquier estado procesal en los litigios en que los intereses del Estado ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 25 de Marzo de 1999, expediente 19.931/94.
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA. DEMANDA INTERPUESTA ANTE JUEZ QUE NO SE PRONUNCIO SOBRE SU COMPETENCIA. ACUSE POR PRESENTACION ESPONTANEA DE LA ACCIONADA. PROVIDENCIA QUE ORDENA TENER PRESENTE. REVOCATORIA. DILACION. ECONOMIA PROCESAL. CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS DEL CASO. FICHA N° 6608. NO PARECE RAZONABLE QUE, EN UN JUICIO QUE YA LLEVA MAS DE CUATRO AÑOS DE INICIADO SIN QUE LA ACTORA HAYA...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 15 de Agosto de 2002, expediente 11.448/2001
COMPETENCIA. Desplazamiento por conexidad. Daños y perjuicios. Juicio seguido entre las mismas partes por desalojo. Comunidad de intereses. Economía procesal. Se entiende por cuestiones conexas no sólo a las incidentales dentro del proceso, sino también las anexas o estrechamente relacionadas con el proceso que primero ha tenido existencia (cfr. Fassi - Yañez, "Código Procesal...
-
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NULIDADES. Criterio de enumeración. Omisiones. Las nulidades en nuestro derecho no están tasadas ni enumeradas taxativamente pero el principio es que hay que declararlas con criterio restrictivo. Como principio general, la gravedad del vicio invocado debe estar en relación directa con la gravedad de la sanción, más no siempre es así, ya que deben...
-
DERECHO PROCESAL. COMPETENCIA. COMPETENCIA ORDINARIA. EXCEPCIONES. CONEXIDAD. PROCEDENCIA. 16.3.1 DEL DICTAMEN DEL FISCAL DE CAMARA 73935:# TODA VEZ QUE LA CONFIGURACION DE LA CONEXIDAD NO REQUIERE QUE LAS PRETENSIO NES DEDUCIDAS TENGAN EN COMUN ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS, BASTANDO QUE SE HALLEN VINCULADAS CON LA NATURALEZA DE LAS CUESTIONES INVOCADAS, CUANDO HAY ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial - Camara Comercial - Sala F, 25 de Abril de 2017, expediente COM 010676/2013/CA001
... que ordena el artículo 268 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación resultó que la ... proveídas por el ccom: 218 y 219 y principios generales del derecho, como el de la buena fe ...#20170424130402982 Finalmente, la economía procesal y el principio de conservación de los ...
-
Sentencia Interlocutoria de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 21 de Agosto de 2013, expediente B 72670
La declaración de incompetencia no puede ser decretada en cualquier momento, debiendo proponerse -por regla- en la etapa procesal oportuna y una vez precluida la misma, tanto las partes como el órgano jurisdiccional, se encuentran limitados para volver sobre la materia ya resuelta, porque lo contrario supone retrotraer el proceso con el consecuente dispendio jurisdiccional y agravio a los...
... proponerse -por regla- en la etapa procesal oportuna y una vez precluida la misma, tanto las ... jurisdiccional y agravio a los principios de seguridad jurídica y economía procesal ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vii, 27 de Septiembre de 2019, expediente CNT 006930/2019/CA001
... y citas jurisprudenciales en “Código Procesal…”Morello, Tº, II-C, pag. 68 punto 2, ... remite a dichas presentación “por el principio de celeridad y economía procesal” lo que no ...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 17 de Septiembre de 2020, CSJ 001205/2017/RH001
Administrador judicial. Proceso de liquidación. Nulidad. Recurso de queja.
-
PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ACUMULACION DE CAUSAS. Procedencia de oficio. La acumulación puede ser dispuesta de oficio, siendo para el juez un deber legal, cuya razón estriba en que constituye una cuestión de orden público, toda vez que tiende a evitar que se puedan dictar pronunciamientos contradictorios (conf. Fassi, Santiago-Yañez, César, "C.P.C.C.N., Com.Anot. y Conc.&quo
-
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NULIDAD. Requisitos para su procedencia. Cualquier omisión de un trámite en el expediente administrativo no acarrea sin más la nulidad de la resolución que en él recaiga, sino que deberán ponderarse en cada caso concreto las consecuencias producidas por tal omisión a la parte interesada, la falta de defensa que ella realmente pudiere haber originado y,
-
Sentencia de Camara Contencioso Administrativo Federal- Sala II, 11 de Febrero de 2003, expediente 161.048/02
AMPARO. PROCEDIMIENTO. Demanda. Ampliación. Corralito financiero. Requisitos. Procedencia. En una acción de amparo iniciada con relación al denominado corralito financiero la ampliación de la demanda solicitada por miembros del grupo familiar del actor que poseen plazos fijos es procedente cuando no se ha trabado la litis -por no haberse corrido el traslado del art. 8 de la ley 16.
-
Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de San Martín , 22 de Diciembre de 2005, expediente 31/03
FALSIFICACIÓN. COMPETENCIA. Desconocimiento del lugar donde la falsificación del documento fue llevada a cabo. Por desconocerse el lugar donde la falsificación del documento fuera llevada a cabo, por no haber sido utilizado el mismo -en el marco de estas actuaciones- y dado el tiempo transcurrido desde la comprobación del hecho en vista al principio de economía procesal, corresponde...
-
PROCEDIMIENTO JUDICIAL. DEMANDA. Rechazo in limine. Art. 337 del C.P.C.C.N. El art. 337 del C.P.C.C.N. -en cuanto faculta a los jueces a rechazar de oficio las demandas que no se ajusten a las reglas que establece-, aún cuando parece aludir a las demandas irregulares, por incumplimiento de los presupuestos procesales que hacen a su admisibilidad -no sujeción de su contenido a