ley 23643 accidentes trabajo
1723 resultados para ley 23643 accidentes trabajo
-
Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 10 de Agosto de 2010, A. 374. XLIII
Derecho a la seguridad social. Régimen especial de indemnizaciones de infortunios laborales. Accidentes de trabajo. Incapacidad permanente
...accidentes de trabajo (modificado por la ley 23.643) ... -
Sentencia Definitiva de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 18 de Febrero de 2004, expediente L 77287
La actividad de "médico residente" del accionante se desarrolla en relación de dependencia con el Estado provincial encontrándose por tal razón amparado en las previsiones de la ley 9688, texto ley 23.643 de accidentes del trabajo, la cual en su art. 1 enuncia la responsabilidad de las provincias simplemente en su carácter de empleador del trabajador víctima.
...Accidente de trabajo”. A N T E C E D E N T E S. El Tribunal del ... de la ley 9688, texto ley 23.643 de accidentes del trabajo, la cual en su art. 1 enuncia la ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 20 de Junio de 1999, expediente 78212
Accidentes del trabajo. Ley 23643. Ley 23.643, art. 8. Art., 3 C. Civil. Si bien el derecho laboral recepta el principio de la norma más favorable al trabajador, la mera afirmación por parte de éste de que la ley 23.643 contiene más beneficios en tanto modifica los topes del art. 8 de la ley 9688, no impone en forma absoluta la retroactividad de sus reglas. Bermúdez. González. Bermúdez....
-
Sentencia nº 70.492 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 29 de Noviembre de 1995, expediente 70492/95
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Prescripción. Ley 23.643, art. 19. Art. 258 de la LCT. La ley aplicable en materia de accidentes del trabajo es la vigente en el momento de producirse el infortunio o de manifestarse la enfermedad. En tal sentido, la ley 23.643 establece que el plazo de prescripción es de dos años "desde la toma de conocimiento de la incapacidad", definiendola como el momento en que...
-
Sentencia nº 73.175 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 21 de Julio de 1995, expediente 73175/95
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley 9688. Indemnización. Ley 9688, art. 8, reformado por la ley 23.643. El art. 8 de la ley de accidentes del trabajo, reformado por la ley 23.643, ha tratado de adaptar el texto para comprender en su redacción a las enfermedades accidente y a las enfermedades profesionales. La ampliación del texto para tal fin, hizo que el legislador refiere el tope "el tiempo de la...
-
Sentencia nº 44.985 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 19 de Julio de 1996, expediente 44985/96
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley aplicable. Personal del ejército. Ley 9688 arts. 1 y 2. Ley 19.101. El personal del ejército se encuentra alcanzado or la ley 9688 en mérito a las claras directivas del artículo 2 y si bien las normas particulares que tutelan la actividad (Ley 19.101) otorgan ciertos derechos previsionales, no excluyen ni limitan la obligación establecida por el artículo 1 de la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 28 de Febrero de 1992, expediente 28.282/89
Accidentes del Trabajo. Ley 23.643. Empresas de servicios eventuales. Ley 9688, art. 6, modificado por ley 23643. En las acciones derivadas de un infortunio laboral, a partir de la sanción de la ley 23.643, que modificó el art. 6 de la ley 9688, queda determinada expresamente la responsabilidad del contratista porque la misma subsite en los casos en que el trabajador ha sido contratado por...
-
Sentencia nº 73.529 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Octubre de 1995, expediente 73529/95
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Accidentes y enfermedades indemnizables. Várices. Ley 23.643. La carencia de bilateralidad en los problemas varicosos no es obstáculo puesto que resulta natural que, si la mayor labilidad se encuentra en un miembro, sea solo ese el que se vea expuesto a la afección. No debemos olvidar que el marco normativo dentro del cual, la ley 23.643, y si el trabajo actuó...
-
Sentencia nº 1739 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 11 de Julio de 1997, expediente 1739/97
Honorarios. Art. 8 Ley 24432. Prorrateo. Art. 8 Ley 24432. El límite y el prorrateo establecidos por el art. 8 de la ley 24432 no son aplicables al acto regulatorio de honorarios sino al oportuno reclamo de las costas a quienes resultaran responsables de ellas, quien o quienes podrán solicitar la aplicación de aquella limitación o prorrateo al momento de la ejecución. Balestrini. Pasini....
-
Sentencia nº 79.275 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Junio de 1997, expediente 79275/97
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Accidentes y enfermedades indemnizables. Accidente cerebro vascular. Ley 23.643. Resulta suficiente para responsabilizar al empleador, en los términos de la ley 23.643, el hecho comprobado en la pericial médica, que la actora experimentaba un alto nivel de estrés en los meses previos a la aparición del accidente cerebro vascular como consecuencia de las exigencias en...
-
Sentencia nº 84122 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Agosto de 1999, expediente 84122/99
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley aplicable. La doctrina que informa el plenario Ntion 277 "Villamayor, José c/ La Franco Argentina" (28/2/91) determina que la ley aplicable no es vigente a la fecha de toma de conocimiento, sino cuando se han producido las primeras manifestaiones de la enfermedad que producen la incapacidad (Sent. 67526 del 8/7/94 "Fiasson H c/ Marifran Internacional" de la Sala...
-
Sentencia nº 63262 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 27 de Abril de 1989, expediente 63262/89
ACCIDENTES DE TRABAJO. Ley 23643. Depósito en el juzgado. Con la modificación introducida por la ley 23643 al art. 9 de la ley de accidentes de trabajo, la demandada debe depositar judicialmente la indemnización y el aporte del 1,5% previsto por el decreto ley 8064/57, y el juzgado disponer la entrega al actor de la primera y el giro a la Caja de Accidentes del segundo. Lescano. Perugini. 63
-
Sentencia nº 69471 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 22 de Octubre de 1993, expediente 69471/93
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Indemnización. Tope. Ley 23.643, art. 8. El tope de 260 salarios establecido por el art. 8 inc. a) de la ley de accidentes, según la reforma de la ley 23.643 debe ser considerado tomando como punto de partida el S.M.V. y M. vigente al momento de la sentencia, pues la ley refiere al salario "vigente al tiempo de la determinación de la indemnización" y no hay nada que...
-
Sentencia nº 71898 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 17 de Abril de 1998, expediente 71898/98
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Prescripción. Enfermedades de lenta evolución. Fecha de egreso. Ley 23643. En el marco de la ley 23643, el punto de partida a los fines de contar el plazo de prescripción, tratándose de enfermedades de evolución lenta, se debe fijar en la fecha de egreso del actor y no en la interposición de la demanda. Esto es así toda vez que en las enfermedades de lenta evolución...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 19 de Julio de 1996, expediente 25.573/93
Accidentes del Trabajo. Indiferencia de la concausa. Ley 23.643 y 24.028. Ley 23.643, art. 22tion. Ley 24.028, art. 1tion 3tion párr. La redacción del art. 22 de la ley 23.643 (que reformó la ley 9688) reflejó la intención del legislador de reemplazar la figura de la enfermedad profesional, que había caído prácticamente en desuetudo, por la de la enfermedad accidente, en realidad, fue una...
-
Sentencia nº 19541 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 19 de Marzo de 1991, expediente 19541/91
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Reagravación. Ley 23643. Si el actor tomó conocimiento del agravamiento de su incapacidad con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley 23643, esta norma es la que debe aplicarse al reclamo. El fallo plenario 277 "Villamayor, José c/ La Franco Argentina SA s/accidente" no comprende los casos de reagravación, sino solamente los infortunios laborales -que...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 17 de Mayo de 1996, expediente 57627/91
Accidentes del Trabajo. Indiferencia de la concausa. Ley 23.643. Ley 23.643. En el marco de la ley 23.643 es aplicable la teoría de la indiferencia de la concausa, por lo que ante la enfermedad del actor (enfisema de pulmón), resulta irrelevante si éste era fumador empedernido, toda vez que la existencia de un ambiente laboral insalubre (ácidos y vapores) más las altas temperaturas, actuaron...
-
Sentencia nº 58070 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 18 de Abril de 1989, expediente 58070/89
ACCIDENTES DE TRABAJO. Ley 23643, art. 5to. Depósito. En tanto el art. 9 de la ley 9688, modificado por la ley 23643, tiene un contenido estrictamente procesal, su aplicación corresponde aún a los reclamos fundados en accidentes ocurridos con anterioridad a la vigencia de la ley modificatoria. Vázquez Vialard. Lasarte. 58070/89 Galarza, Jorge c/ SAVINO HNOS. s/accidente. 18/04/89 S/D 58070
-
Sentencia nº 69.133 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 9 de Agosto de 1993, expediente 11868/89
Accidentes del Trabajo. Indiferencia de la concausa. Ley 23643. Ley 23.643, art. 22tion. Ley 24.028, art. 1tion, párr. 3tion. La redacción del art. 22 de la ley 23.643 (que reformó la ley 9688) reflejó la intención del legislador de reemplazar la figura de la enfermedad profesional, que había caído prácticamente en desuetudo, por la de la enfermedad accidente que, en realidad, fue una...
-
Sentencia nº 18070 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 26 de Febrero de 1993, expediente 18070/93
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Indemnización. Topes ley 23643, art. 8. A los fines de adecuar el monto de condena al tope indemnizatorio establecido por el art. 8 de la ley 9688 (modificado por la ley 23.643) corresponde aplicar el salario mínimo y vital vigente a la fecha de la determinación de la indemnización" y no el vigente a la época del fallo recurrido. Este último criterio implicaría...
-
Sentencia nº 53.180 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 17 de Abril de 1995, expediente 53180/95
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley aplicable. Ley 24.028. Irretroactividad. Ley 23.643. Ley 24.028. Las reclamaciones por accidentes ocurridos antes del 26/12/91, fecha de vigencia de la ley 24.028, aunque se hayan iniciado judicialmente después, se rigen por la ley anterior. Las razones son análogas a las que informan la doctrina del Plenario 277, dictado el 28/2/91 en autos "Villamayor, José c/ La
-
Sentencia nº 51.606 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 12 de Abril de 1994, expediente 51606/94
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley 9688. Indemnización. Topes. Inconstitucionalidad. Ley 23.643, art. 8. Si bien el salario mínimo vital y móvil constituye un problema de política legislativa, debiendo determinarse su monto por acto estatal de órganos no judiciales, en determinados supuestos de excepción, planteada la incostitucionalidad del tope del art. 8 de la ley 23.643, se justifica apartarse...
-
Sentencia nº 48.521 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 23 de Octubre de 1992, expediente 48521/92
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Seguro contra accidente. Ley 9688. Ley 23.643. Ley 9688. Ley 23.643. El hecho de que al celebrarse el contrato de seguro se encontraba vigente la ley 9688 sin la modificatoria introducida por la ley 23.643, no exime a la aseguradora de su responsabilidad por los mayores riesgos que surgieran de esta situación. Ello así pues la nueva ley no modificó ni el tipo de riesgo
-
Sentencia nº 62896 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 13 de Abril de 1992, expediente 62896/92
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Responsabilidad patronal. Contratación y subcontratación. Ley 23.643, art. 6. Si el actor fue contratado por una empresa de la construcción para prestar tareas en una obra de Segba, ésta última no puede ser cosiderada responsable en los términos del art. 6 de la ley 23.643 puesto que no era "empleadora" de aquél ni utilizó un contratista "para la explotación de su...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 24 de Abril de 1997, expediente 46734/91
Accidentes del trabajo. Accidente in itinere. Improcedencia. Ley 23.643, art. 1tion. El infortunio acaecido a la actora en el trayecto entre su domicilio y el lugar de trabajo (una cuadra antes del mismo) no corresponde que sea indemnizado por su empleador toda vez que quedó demostrado que obedeció a causas estrictamente personales (la actora fue baleada por su ex pareja). En este caso...